Buscar

“DEMOCRACIA, GOBERNABILIDAD Y PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA”

domingo, 12 de julio de 2009

“DEMOCRACIA, GOBERNABILIDAD Y PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA”
(DISERTACIÓN)



Por: BEATRIZ EUGENIA CAMPILLO VÉLEZ

MEDELLIN, 2005


INTRODUCCIÓN

"El enemigo más temible de la democracia es la demagogia."
Alfred Croiset

“La relación entre gobernabilidad y formulación de políticas no se puede iluminar sin tener en cuenta en serio la vinculación aportada por los partidos políticos”(1) .

El tema circundante de esta disertación es (como se menciona en el titulo) analizar, cual es el verdadero aporte que los partidos políticos hacen a la gobernabilidad de nuestro país, siguiendo la tesis según la cual, estos son pieza fundamental de la democracia moderna (planteamiento que será discutido mas adelante).

Para este fin, se estudiara primero dicha situación desde la teoría política, cuestionando: por qué son importantes los partidos políticos, tratar de resolver si se puede o no hablar de una democracia sin partidos, observar como influyen en el fenómeno llamado “cansancio de la democracia” y todo esto como afecta la gobernabilidad de un país. Teniendo ya este marco teórico, en segundo lugar se hará la relación conceptual aplicándolo a la realidad política colombiana, es importante decir que aunque la problemática de los partidos tiene sus inicios desde la misma independencia, fue en el siglo XX con el Frente Nacional donde se agudizaron sus problemas internos, pero realmente sus efectos se han visto en la ultima década, de la cual se mirarán algunos aspectos de la situación presentada en el ultimo lustro.

Siendo consciente de la amplitud del tema, no se hará un recorrido histórico, como tal, solamente me limitare a anotar algunos hechos, con el fin de demostrar que aunque la discusión se da ahora, tuvo su origen tiempo atrás. Así que en la segunda parte se da una descripción de lo que son nuestros partidos, y la respuesta que están dando a sus obligaciones.

En esta introducción es de suma importancia aclarar varios conceptos sobre Gobernabilidad y Democracia. Para tener una idea del primero, cito a continuación la definición referenciada por Daniel Filmus, la cual muestra que se entiende por la falta de gobernabilidad desde una concepción conservadora, dado que es la que más se acomoda a un tema interno del Estado: “...la ingobernabilidad está asociada, por un lado, a la falta de eficacia de los Estados para responder a los crecientes reclamos de la sociedad en el marco de las condiciones económicas existentes, y, por otro, a la pérdida de confianza de la ciudadanía hacia los políticos y las instituciones democráticas al no encontrar cumplidas sus demandas (Rojas Bolaños, 1995). ”(2)

El concepto Democracia, es muy conocido, y casi sobraría explicarlo o citar una definición; sin embargo para evitar confusiones, me permito hacer la salvedad de que este término será empleado en su acepción moderna (3) .

Lo que sí es pertinente aclarar, ligado a la idea anterior es lo que en esta disertación entenderemos por Partido Político, empleando la definición que Hans Kelsen había aportado: “Los partidos políticos son formaciones que agrupan hombres de la misma opinión para asegurarles una verdadera influencia sobre la gestión de los asuntos públicos” (4) .

En la actualidad ha aparecido un nuevo concepto que es importante tenerlo presente para la discusión política, me refiero a la “Partidocracia”, lo que significa, gobierno de los partidos, o la unión armónica entre partidos políticos y la democracia.

Aunque se estudiara el caso colombiano, hay que tener en cuenta que nuestro país no esta solo, y de una forma u otra se ve afectado por el contexto internacional en el cual se encuentra; especialmente por América Latina, por esto en algunos apartes se relacionara con la situación vivida en otros países.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede dar inicio a la disertación, de un tema muy actual, que preocupa a la mayoría de la población latinoamericana, quienes la padecemos y por supuesto nosotros los colombianos que estamos inmersos en esta problemática desde hace un buen tiempo y, que además contamos con un elemento especial que hace más apasionante el estudio y más compleja la situación, ya que nuestros partidos son los más antiguos, quedándonos la gran pregunta, ¿es resultado de la estabilidad política o de la pasividad democrática de nuestro pueblo?.

1. ¿QUE DEBEN HACER LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

Bajo la premisa que afirma que la discusión sobre gobernabilidad se da solamente en un ambiente democrático, ya que en otros sistemas como por ejemplo una monarquía, no hay oportunidad para analizar si la gestión realizada por el monarca, responde o no a las necesidades del pueblo, porque de antemano se asume que siendo su poder legitimo (otorgado por Dios), todo lo que haga el soberano esta bien, es incuestionable y se tiene que cumplir; daremos el marco teórico que permitirá observar algunos aspectos del carácter deontológico de los partidos políticos.

Por su parte, la democracia, si bien no es el mejor de los sistemas, bajo nuestra visión y comparado con los demás, resulta ser el menos malo. Al menos en ella hay oportunidad de revelarse contra el mal gobierno, defender los derechos si le son vulnerados, y exigir de sus gobernantes un mandato justo (5) .

Para efectos del debate en el tema aquí trabajado, considero conveniente tener en cuenta la concepción que tiene Giovanni Sartori sobre democracia, como: “aquel régimen político en el que existe responsabilidad de los gobernantes ante los gobernados, lo que se concreta en que estos últimos, a través de las elecciones y otras instituciones, ejercen control sobre aquellos” (6) . Aquí puede observarse que aunque los partidos políticos, y demás instituciones, tienen responsabilidades, y no deben caer en el clientelismo, la corrupción entre otros vicios; es ante todo el pueblo que en ejercicio de su soberanía debe hacer un control efectivo, por medio de acciones directas, o valiéndose de sus representantes.

Los partidos políticos, son instituciones políticas, que a mi entender, tienen mucha importancia en el desarrollo de las democracias, por que son la voz de las diferentes ideologías del pueblo que representan. Aunque en la actualidad varias corrientes ideológicas, han desarrollado la tesis, según la cual, una democracia puede sobrevivir sin partidos políticos, y que estos son reemplazables; lo malo es que dichos académicos no han sabido responder, quien debe ser el que los reemplace, claro esta manteniendo el mismo sistema de gobierno. La otra posición surge de aquellos que piensan que los partidos políticos son necesarios para la democracia y que si estos presentan fallas muy grandes fue que ya cumplieron su ciclo vital y por ende hay que cambiarlos.

Durante el siglo XIX y tras la segunda Guerra Mundial se entiende que el Estado democrático ha de ser un Estado de partidos, para permitir la movilidad electoral de la población, según las demandas sociales debidamente sistematizadas... En la partidocracia el elector sólo puede elegir entre las opciones que se le presentan en los Partidos alternativos (7)

Sin embargo así se apoye la idea de que los partidos políticos son muy importantes para la democracia, no es para caer en el extremo donde hacer partidos se convierta en un juego, por que el exceso de participación popular también crea desconfianza en la democracia, cayendo en la ingobenabilidad. Por que no hay garantías, ni seriedad en la representación que se hace de los gobernados.

Aunque los partidos políticos tienen como función principal la intermediación entre pueblo y gobierno, también existen otras responsabilidades, que se pueden dividir en dos: las que son externas, hablamos de las sociales e institucionales, y las que son internas, tales como: la electoral, parlamentaria, organizativa, administrativa, ideológica y programatica. (8) Muchas de estas no son cumplidas, precisamente por el afán de consolidar el partido y crear nuevos.

Además, los partidos deben actuar como soportes de la democracia, por ejemplo en el caso de unas elecciones no es solo dar el aval a un sujeto político para que actúe bajo las banderas de dicha institución, sino también acompañarlo y luchar junto a él, sin caer en la personificación del poder.

El sistema parlamentario por ejemplo, que tienen la mayoría de los países en Europa, es una de las mejores muestras de lo que deben hacer los partidos. Otra es el presidencialismo, pero aquel que solo se ha desarrollado fuertemente en Estados Unidos (porque el nuestro como hemos visto tiene aun varias falencias). Estos ejemplos son una muestra más de que una buena democracia debe estar fundada en la intervención de los partidos, haciendo una lucha de ideologías por el poder.

La función de la oposición es otra labor fundamental de los partidos políticos, siendo tal vez el aporte más significativo que ellos le pueden hacer a la gobernabilidad y a la democracia, cuando no están en el poder. Desde la oposición seria y respetuosa, se logran gobiernos menos malos, ya que hay un control político efectivo.

Oponerse, no es como comúnmente se cree, “ir en contra de todo”, mas bien es colaborar vigilando, para quien tiene el poder cometa los menos errores posibles y así hacer también un defensa a las normas y de los derechos de la población a la cual se representa. Esta función se resume en limitar con poder el poder.

En los sistemas donde solo existe un partido, la oposición y el control mas efectivo es el que cada uno se haga, por eso la autocrítica, adquiere total importancia. En el caso en que sea un bipartidismo o un multipartidismo, son sus rivales los encargados de esta labor, claro que procesos como la rendición de cuentas resulta ser una especie de autocontrol.

Así, el aporte de los partidos a la gobernabilidad es, hacer que las políticas desarrolladas por el Estados sean eficaces, es decir que respondan a las necesidades del pueblo; bien sea por que están en el poder o por que con su oposición evitan injusticias y promueven proyectos. Por otra parte cumpliendo esta función, se fortalecen ellos mismos como instituciones haciendo que los gobernados les tengan confianza y les otorguen legitimidad.

2. ¿QUE ESTAN HACIENDO LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA?

En América, la democracia es a forma de gobierno predominante, siendo la excepción más notoria Cuba. Sin embargo en las ultimas décadas se ha visto un fenómeno conocido en el mundo de la academia como el “cansancio de la democracia”, del cual Colombia también ha sido víctima. Tal cansancio tiene varias modalidades: “a) la corrupción administrativa en el manejo de la cosa publica y al interior mismo de los partidos políticos; b) baja participación electoral en los Estados democráticos, lo cual resta legitimidad a la democracia misma; c) el surgimiento y posterior explosión de organizaciones no gubernamentales y/o de movimientos sociales no partidistas que se disputan hoy el ejercicio del poder y la toma de decisiones al interior de los estados democráticos y a nivel internacional; d) la burocratización y estancamiento de los partidos políticos que en su momento fueron el conducto normal para la expresión de las aspiraciones sociales que encarnaban idearios y creencias diferentes” (9)

En las últimas décadas se ha visto una seria problemática al interior de los partidos, reflejada en una crisis de representatividad, de credibilidad, de legitimidad, incluso de identidad, fortaleciendo aun más la crisis de gobernabilidad.

Para ver estas crisis es necesario conocer algunos aspectos de la historia; lo primero es que al hablar de partidos políticos en Colombia, la mayoría de las personas pensaran en el Liberal y el Conservador, porque durante mucho tiempo el bipartidismo reino en nuestro país, aunque ambos se consolidaron a mediados del siglo XIX, se habla de sus orígenes míticos desde Bolívar y Santander. Así que son ellos los que han trazado las líneas políticas, dando los principios y valores que nos gobernaron y aun hoy nos orientan siendo una tradición que heredamos.

Pero tal ves, el suceso que marcó el punto de quiebre en la historia de los partidos, fue la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla, la única de la historia colombiana, que aunque no fue tan fuerte como las otras presentadas en América latina (lo que lleva a pensar que Colombia a pesar de todo, ha tenido una estabilidad política), sí fue algo preocupante saber que el poder no era ejercido por un partido. Como resultado se dio el tan conocido Frente Nacional, un pacto bipartidista, que buscaba terminar la época de la violencia, con medidas tales como: la alternancia del poder y la paridad en la repartición de cargos públicos. La crítica que se hace es que para lograr la paz hubo que sacrificar una parte de la democracia.

El problema llegaría a verse con los años, en la actualidad se dice que gran parte de los males que padece nuestro país y de lo que algunos califican como muerte de los partidos, viene precisamente de ese pacto que visto con calma parece una salida desesperada. Durante el Frente Nacional el pueblo se vio defraudado de que sus intereses, no fueran defendidos, sino que sus lideres hicieran convenios sin respetar la ideología tradicional. Además se creo toda la maquinaria política que en su momento funciono, pero que traería como consecuencia la perdida de confianza en las instituciones y con ello la ingobernabilidad parcial que hoy vivimos.

En este momento el problema en Colombia, tiene otro matiz, ya no solo se cuenta con el partido liberal y el conservador, sino que entre partidos y movimientos políticos en total existen 60 con personería jurídica (10) . Creando desconfianza en los gobernados, ya que muchos ni siquiera tienen una ideología propia sino que son ramificaciones de los que existían antes, o simplemente apoyan a una persona.

Para sostener la tesis, que plantea que los partidos políticos en Colombia no están cumpliendo su papel frente a los ciudadanos, se han realizado varias encuestas, y estudios que dan los siguientes resultados.

El proyecto OPAL, por ejemplo ha desarrollado una serie de preguntas para determinar cuales son las instituciones políticas que en nuestro país gozan de mayor confianza ciudadana. Allí los partidos políticos (en conjunto) apararen en ultima posición con 35.8%. (11)

Otro estudio realizado el cual analiza varias instituciones, pero separando a los partidos; arroja el siguiente resultado: el Partido Liberal 27.5%, el Partido Conservador 18.3% y el Polo Democrático 18.1%. Índices muy bajos teniendo en cuenta que la institución con la imagen más favorable fue el SENA con 83.7%. (12)

Resultados que muestran la disconformidad de los colombianos con las tareas que les corresponden cumplir a los partidos, y la pérdida de confianza a la que se ha llegado.

¿Qué los partidos políticos tienen una serie de responsabilidades?, Sin lugar a dudas, y que como lo habíamos mencionado antes, es esta labor es la que justifica su existencia, por eso es muy importante hacer un balance y ver de manera general cual ha sido el desempeño de los nuestros, con el fin de enunciar donde están las falencias.

 La participación en la estructuración del proceso electoral: en Colombia, los vínculos partidistas son desplazados por vinculo con la clientela, es decir con toda la maquinaria política, que permite manipular la participación democrática.

 El respeto a los instrumentos de control popular: hasta el momento la rendición de cuentas o “Accountability”, es de carácter débil o inexistente.

 La orientación de la opinión pública: se da una orientación con base en incentivos selectivos.

 La agregación de intereses: en nuestro caso se ha ido de un universalismo a un anclaje particularista, es decir no se representan intereses nacionales, sino regionales, de un sector económico o incluso netamente particulares.

 Haciendo parte del gobierno: la ley de bancadas empezó a trabajar en esto, la idea es que existan unas verdaderas coaliciones partidistas y no lo que ha venido funcionando, negociaciones faccionales o personales, que crean inestabilidad. (13)

“...el mantenimiento de los vínculos entre el Estado y los electores, y entre los partidos y los electores, ha ido cayendo cada día más dentro de un sistema de clientelas tradicionales. La adhesión del elector al partido se garantiza por la distribución de beneficios privados; entre los miembros de la llamada “clase política” el ascenso social individual y el enriquecimiento personal adquieren prioridad sobre los aspectos públicos de la política y los partidos y el gobierno mismo pierden la cohesión necesaria para ofrecer proyectos políticos coherentes y se convierten en simples intermediarios de las exigencias de los grupos de presión económica.” (14)

Esta situación donde los partidos políticos, pierden su sentido, es el ambiente propicio para que en la actualidad se de la aparición de neopopulismos. Que aunque personifican las instituciones, dando como resultado que entre ellos y una dictadura no haya mucha distancia, suplen de cierta forma el vacío de los partidos críticos y activos.

El pueblo siente un cansancio por la democracia, y parece que a veces le estorbara, lastimosamente porque son pocas las personas que se comprometen, y son muchas las que quisieran un Estado paternalista, tal y como el que los populistas y neopopulistas les proponen.


SINTESIS

América latina padece una profunda crisis de gobernabilidad, donde los partidos han perdido protagonismo, incluso se ha pensado en suprimirlos, cambiándolos por héroes o Mesías populistas y demagógicos. Es entonces, este cambio lo que ha llevado a la academia y a los actores políticos a reflexionar entorno a la gobernabilidad.

“Los partidos solían ser unas de las instituciones más fuertes de la democracia por tanto en el escenario actual nada menos que la democracia está en juego. Para salvarla (habrá que ver si vale la pena salvarla) se tendrán o mas bien, nos tendremos, que inventar otras instituciones. Debemos dejar de seguir confiando en los beneficios democráticos del sistema tradicional partidista. Es triste que si amplían su discurso pierden institucionalidad y mueren de cierta manera, como el conservador, y si no lo hacen, al delimitar su discurso, pierden adeptos y también acaban muriendo...” (15)

Es así como la crisis de gobernabilidad que en mayor o menor grado viven los países de América Latina, se manifiesta principalmente en la pérdida de confianza, en las instituciones democráticas y en especial en los partidos que son el vínculo de los gobernados con los gobernantes.

En resumen la pregunta seria, ¿Es posible asegurar la gobernabilidad democrática sin partidos políticos?, Después de leer y discutir el tema, la respuesta más común y mejor justificada es que: No, se puede asegurar una gobernabilidad democrática sin partidos, por que son instituciones sólidas y serias que hacen una representación de los ideales y principios de un pueblo. Además son los que garantizan el sistema democrático, evitando que otros grupos puedan tomarse el poder y creen dictaduras o gobiernos totalitarios; es mas con la oposición entre ellos mismos se controlan mutuamente. La ausencia del control por parte de los partidos deja un margen amplio para que quien ostente el poder, asuma comportamientos clientelares, dando pie a caer en la corrupción.

Para concluir, podemos decir que ante la crisis de los partidos políticos, probablemente la solución no consista en abolirlos, sino más bien en reestructurarlos; o por que no, en cambiarlos. Pero esta última opción habría que asumirla con responsabilidad, teniendo en cuenta que se trata de mejorar y no de crear una amplia gama de partidos a mediocres, que no hacen sino acabar aun más con la democracia y con la gobernabilidad, sino crear unos pocos pero fortalecidos, donde el interés además del poder sea representar, sin particularidades.

Ahora bien, frente a la situación de lideres con perfil de salvadores, es simplemente la respuesta a la decadencia de las instituciones, y aunque no es lo ideal, si no se cae en la demagogia pueden ser de gran utilidad; el problema esta en que la mayoría de las personas (por ejemplo en Colombia), ven al Estado no como algo del cual hacen parte, para aportar ideas y ejercer funciones, entre ellas el control, sino que todavía se tiene la visión del Estado como aquel que tiene la obligación de proveer todo aquello necesario para vivir, sin importar quien gobierne, ni de que forma lo haga; creando una fachada de una pseudo-gobernabilidad y haciendo que se ignore el tema, tomándose como resuelto.

También es cierto que la ciudadanía tiene el derecho a emplear su “libertad negativa” es decir su derecho a no intervenir, pero esta acción en exceso crea el escenario propicio para dictaduras, donde este tipo de libertad se anula y eso es lo que hay que evitar; Claro que se supone que nada de esto ocurriría si las instituciones logran convencer con hechos de que su gestión si cumple el contrato.

El reto esta entonces, en convertir a los partidos políticos, en unos actores garantes de la gobernabilidad y al pueblo en un agente de control activo.


BIBLIOGRAFIA


 GINER, Salvador y Sarasa, Sebastián (Editores). “Buen gobierno y política social”, Barcelona: Editorial Ariel, 1997.

 VALADÉS, Diego y Gutiérrez Rivas, Rodrigo (Coordinadores). DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional II (en línea)

 HERNÁNDEZ, María del Pilar (Coordinadora). PARTIDOS POLÍTICOS: DEMOCRACIA INTERNA Y FINANCIAMIENTO DE PRECAMPAÑAS. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (en línea)

 República de Colombia. Ley 974 de 2005, (ley de Bancadas).

 VILLALOBOS, Joaquín. En Latinoamérica, la crisis es la de los partidos. Investigador de la U. de Oxford.

 BARRIOS, Odette Aguilera. La legitimidad como factor determinante en la gobernabilidad de un Estado (en línea)

 SUÁREZ Molano, José Olimpo. “Syllabus, sobre filosofía política”, Medellín: Editorial UPB, 2004.

 DUVERGER, Maurice. Los partidos políticos, México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1974.

 DELGADO, Oscar y otros. “Modernidad, Democracia y Partidos Políticos”, Bogotá, FIDEC, 1996.

 (Ponencias) Memorias del VI Encuentro nacional de estudiantes de ciencia política y carreras afines: El rol de la ciencia política en el estudio de las realidades contemporáneas. Medellín, Universidad de Antioquia del 28 al 30 de Septiembre de 2005.

 CAPUTO, Dante (Director). “La democracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos”. Publicado para el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). Buenos Aires: Alfaguara. 2004

 DEL AGUILA, Rafael. (Ed,) Manual de ciencia política. Madrid. Editorial Trotta. 2000.



Citas

1. PASQUINO, Gianfranco. “Governability and the Quality of Democracy” (Traducción por: Carlos Manzano, “Gobernabilidad y calidad de la democracia”), En: Giner, Salvador y Sarasa, Sebastián (Editores). “Buen gobierno y política social”, Barcelona: Editorial Ariel, 1997, pp.39
2. FILMUS, Daniel. “Concertación educativa y gobernabilidad democrática en América Latina” En: Revista Iberoamericana de Educación Número 12 - Educación y Gobernabilidad Democrática
3. La democracia moderna tiene como característica: “Que en ellas se reconoce explícitamente el poder político como una creación directa o indirecta del poder del pueblo o de la nación”, mas adelante continua ”La democracia moderna... es aquella forma de gobierno que presupone la igualdad ante la ley, y la ciudadanía extendida a todos los nacionales, sin exclusiones posibles. Es, en general, una democracia representativa en la que se valora inmensamente el procedimiento de las elecciones universales, publicas y periódicas que habrán de dar como resultado la promoción y la renovación de los representantes del pueblo ante las instancias del poder administrativo...” SUÁREZ Molano, José Olimpo. Syllabus sobre filosofía política. Medellín: UPB. 2004. pp. 129,130
4. Citado en “Origen histórico de los partidos políticos” http://galeon.hispavista.com/tesina/uno.htm (en línea)
5. El calificar una situación como justa o injusta, siempre es polémico, sin embargo aquí asumiremos como gobierno justo aquel que respeta el contrato social, en términos modernos aquel que cumple la constitución.
6. Citado por: DEL AGUILA, Rafael. (Ed,) Manual de ciencia política. Madrid. Editorial Trotta. 2000. pp. 141
7. ¿Qué es un Partido Político? http://www.bcn.cl/pags/instituciones/partidos/1_que_es_un_pp.htm (en línea)
8. ESTRADA Villa, Armando. Modulo: Partidos Políticos. Diplomado: “Formación Política para la ciudad contemporánea”, dictado en la UPB, entre el 1 de Marzo y el 13 de Julio de 2005.
9. SUÁREZ, Op. Cit, p 160.
10. Véase: http://www.cne.gov.co/partidos/vigentes.htm (en línea)
11. Un estudio del Proyecto de Opinión Publica en América Latina (OPAL), con apoyo de: National Democratic Institute, USAID, Fundación Buen Gobierno, Universidad de Pittsburgh. Véase: (CD-R) La cultura política de la democracia en Colombia, 2004. pp. 23, 24.
12. El estudio de investigación fue realizado por un pool de firmas encuestadoras, entre las que se encuentran el Centro Nacional de Consultoría, Opinómetro Datexto Company y Llanas y fue contratado por el Instituto de Ciencia Política y la Fundación Colombia para la Empresa Privada. Encuesta realizada entre el 25 de Junio y el 12 de Julio de 2005 a 2500 personas en 63 ciudades y municipios. Nivel de contabilidad 95%, margen de error 2%. Pregunta formulada: Califique la imagen favorable que usted actualmente tiene de las siguientes instituciones.
13. DUQUE, Javier. Conferencia. Véase: (CD-R) Memorias del VI Encuentro nacional de estudiantes de ciencia política y carreras afines: El rol de la ciencia política en el estudio de las realidades contemporáneas. Medellín, Universidad de Antioquia del 28 al 30 de Septiembre de 2005
14. MELO, Jorge Orlando. “El frente nacional, reformismo y participación política”. Publicado en Estrategia Económica y Financiera, Julio de 1978 http://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-m2/melo/frente.htm (en línea)
15. PULECIO Boek, Daniel. “La muerte de los partidos”. Véase: (CD-R) Memorias del VI Encuentro nacional de estudiantes de ciencia política y carreras afines: El rol de la ciencia política en el estudio de las realidades contemporáneas. Medellín, Universidad de Antioquia del 28 al 30 de Septiembre de 2005

Nota

Este es un espacio para compartir información, la mayoria de los materiales no son de mi autoria, se sugiere por tanto citar la fuente original. Gracias

Perfil

Mi foto
Medellín, Antioquia, Colombia
Magister en Filosofía y Politóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomada en Seguridad y Defensa Nacional convenio entre la Universidad Pontificia Bolivariana y la Escuela Superior de Guerra. Docente Investigadora del Instituto de Humanismo Cristiano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Directora del Grupo de Investigación Diké (Doctrina Social de la Iglesia). Miembro del Grupo de Investigación en Ética y Bioética (GIEB). Miembro del Observatorio de Ética, Política y Sociedad de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del Centro colombiano de Bioética (CECOLBE). Miembro de Redintercol. Ha sido asesora de campañas políticas, realizadora de programas radiales, así como autora de diversos artículos académicos y de opinión en las áreas de las Ciencias Políticas, la Bioética y el Bioderecho.

contador gratis