Buscar

BOLIVIA Y CHILE, LOS CONTRASTES DE LA IZQUIERDA POLÍTICA LATINOAMERICANA

domingo, 12 de julio de 2009

BOLIVIA Y CHILE, LOS CONTRASTES DE LA IZQUIERDA POLÍTICA LATINOAMERICANA

(DISERTACIÓN)

Medellín, 2006

Por: BEATRIZ EUGENIA CAMPILLO VÉLEZ



INTRODUCCIÓN

"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo" Ludwig Wittgenstein

El hombre crea conceptos para entender su mundo pero, qué pasa cuando su realidad los desborda y él trata de adecuarla para que se adapte a lo predeterminado, ¿los conceptos pasan a ser obstáculos? Tal es el caso del término, al que se hace referencia a continuación.

Esta disertación versa sobre las causas y los efectos de la izquierda política en el contexto latinoamericano, analizado desde dos países limítrofes, Chile y Bolivia, ya que aunque sus gobiernos se ubican en el mismo punto del espectro político, distan mucho sus realidades y proyectos. Lo cual hace aun más interesante el análisis.

América latina asiste hoy a un viro a la izquierda, que ha tomado por sorpresa a casi todos los sectores con especial impacto a los académicos, quienes se han visto en grandes dificultades para conceptualizar dicho fenómeno, y han recurrido a un término propio de la Guerra Fría, del cual solo serian aplicables algunos rezagos, pues las polaridades del momento no son las nuestras.

Por esto algunos consideran improcedente, encasillarse en la discusión entre izquierda y derecha (y sus derivados, que conforman el espectro político(1) ), sin embargo, y a pesar de esta concepción es preciso estudiarlo pues hasta el momento es así como se denomina.

Es un concepto difícil de definir por las múltiples formas en las que se puede presentar. Sin embargo, muchos dicen que se pueden encontrar rasgos comunes entre tanta variedad, que permiten agruparlos en un solo eje, esas características son: un alto grado de nacionalismo, anti-neoliberalismo, antiimperialismo; pero algunos académicos como el Dr. Carlos Gaviria Díaz, afirman que el principal elemento que une a la izquierda, es luchar por la sociedad, beneficiando a los menos favorecidos. En principio esta actitud es muy loable, el problema viene cuando se transforma en populismo y demagogia, además va acompañado de un tinte dictatorial. Por esto resulta prudente hacer aquí la aclaración sobre el concepto de populismo, pues es una degeneración de la izquierda y no un sinónimo como algunos creen. Así que por este entenderemos aquel gobierno interesado en la política social con fines diferentes al bien común, mejor en busca de la legitimación para un posible gobierno dictatorial, sin importarle el futuro de la nación, solo poder satisfacer sus intereses sin control u oposición. Cabe anotar que hoy se le da el nombre de neopopulismo, porque el escenario es la globalización.

Todo este fenómeno da la voz de alarma frente a las posibles “dictaduras del proletariado” que se daría, en cabeza de lideres populistas, tras la fachada del pensamiento marxista, el cual desvirtúan, para así tener más poder y una base social “sólida”, fiel, pero muda y sin oposición, totalmente permisiva, muy similar a lo que se denomina “masa”, pues no tiene voluntad, solo reacciona a emociones.

Hoy se habla de una Nueva izquierda, por el contexto básicamente, “por ser reciente, no por ser mejor o peor que la que precedió” (2) , pero son varios los autores que argumentan que es errado, primero, por que no se ve una clara diferencia con la llamada “vieja izquierda”, y segundo, porque lo que esta pasando es casi imposible agruparlo bajo una sola tendencia, se ha vuelto tan amplio que definirlo es casi imposible.

Sin embargo otros, se aventura a dar definiciones o mejor aun descripciones, las cuales usan la oposición como metodología, así por ejemplo, se dirá que la nueva izquierda es: antiimperialismo, anti-neoliberalismo, anti-elitismo, y que propende por una sociedad horizontal.

Frente a esta última propuesta, que es la bandera de la izquierda, el liberalismo ya se había pronunciado, llamando la atención sobre el riesgo de la anarquía, Thomas Hobbes lo ilustraba en su ficción de “estado de naturaleza”, donde se caía en una guerra de todos contra todos, razón por la cual surge el Leviatán, dándole cierto orden a la sociedad. John Locke también lo manifestaba, en los argumentos que explica el origen del Estado.

En suma, es importante decir que América latina, ha presentado un gran cambio en su conducción principalmente en dos ejes, político y económico, pero que la diversidad de casos, hace que no sea posible hablar de una sola dirección, es por esto que para efectos del análisis, solo se tendrá en cuenta a dos países, que simbolizan de manera mas radical las dos posturas predominantes, Chile donde se tiene como resultado al éxito económico, y Bolivia en el otro polo, donde se adopto esta ideología como reacción al fracaso.

Ambos países muestran dos caras muy diferentes, Bolivia con un nacionalismo extremo, mientras que Chile, sin perder su identidad le apuesta a la inserción al mercado mundial. La visión frente al proceso de globalización, como se ve es muy distinta, mientras que para este último es una oportunidad, para el primero es una amenaza. Desde la política también se observa que en Bolivia, el gobierno crea más división que en Chile. Obviamente estas divergencias responden a una serie de factores que miraremos más adelante.

Por otra parte también se intentara argumentar desde las causas, el porque es preferible el proceso adelantado por la izquierda pragmática chilena, y no el de la izquierda populista boliviana, esto reflejado en sus efectos. Además se miraran los retos y dificultades que se le presentan a estas dos propuestas y por qué no, saber cual ha sido posición de la derecha frente a estos acontecimientos y cómo se ha dado el choque del socialismo con la tradición liberal clásica.

Sin duda la pregunta que salta a la vista, después de ver el panorama es sí dos casos tan opuestos, ¿pueden o no ser agrupados bajo una misma ideología?, cuestión que será, pues, el hilo conductor de esta disertación.

Mediante la metodología de análisis, causa-efecto, se observara que posibles (y escasas) similitudes presentan ambas vertientes en sus procesos, que ha permitido agruparlas dentro de la izquierda, guardando las proporciones y sin la ingenuidad de creer que son lo mismo

1. CAUSAS DEL POR QUÉ SE ORIGINO LA IZQUIERDA

A. Bolivia

Para comenzar a analizar el por qué surge, la situación que hoy tanto nos asombra, es necesario recurrir a la historia.

Lo primero sea aclarar, que uno de los puntos fundamentales es la relación sindicatos-partidos, ya que los partidos trabajaron históricamente por los sindicatos; y hoy la historia se repite.

Las tres primeras décadas del siglo XX, en Bolivia se da una marcada vertiente socialista, de cuño anárquico, donde el discurso gira en torno a la crítica de la explotación por parte de las elites locales e internacionales, así que la izquierda se dedica a la organización de la clase obrera. Así:

“Desde el punto de vista ideológico, fue un socialista, Gustavo Navarro - mas conocido como Tristán Marof-, quien en el libro la justicia del inca (1924) planteo el programa de la izquierda del siglo XX: tierras al pueblo, minas al Estado, es decir, reforma agraria y nacionalización…la izquierda nace con tres componentes: la idea socialista, la cuestión nacional y la reivindicación de las raíces étnicas y la historia local prehispánica. Este último componente ira desapareciendo de la izquierda boliviana y vendrá a reaparecer sólo a finales del siglo pasado” (3)

Solo posteriormente durante la dictadura de Barrientos (en los 60’s) y de Banzer (70’s), la izquierda toma como empresa la reconquista de los derechos políticos y las libertades para la clase obrera y la población boliviana en general, replanteando su visión frente a la democracia liberal, transformándola en una democracia socialista.

“la democracia era vista en décadas pasadas o bien como una forma de organización del poder político de la clase dominante (por ejemplo, en sectores como el POR), o bien como un paso hacia el socialismo (por ejemplo, en sectores como el Partido Socialista PS – I). Con el giro de la izquierda hacia la reivindicación de la democracia y las libertades civiles, plasmado en la masiva movilización sindical contra la dictadura y la presión decisiva de los partidos y coaliciones de izquierda como Unidad Democrática Popular (UDP) y el partido Socialista, el gobierno se vio forzado a convocar elecciones en 1978” (4)

Es importante decir, que esta visión peyorativa del Estado liberal, surge de su fama elitista y discriminador, sin embargo hay que entender que a este, los políticos lo desvirtuaron de su finalidad, que no es otra que la defensa y garantía de los derechos fundamentales (individuales) a todos los individuos, la palabra todos, en la práctica se cambio por algunos, de allí las criticas que se generan.

Entonces, los partidos socialistas y obreristas bolivianos, se percataron de que la única forma de realmente hacerse escuchar, era participando activamente en política y no continuar como una fuerza oculta de oposición al sistema.

Sin embargo, aunque el movimiento obrero demostraba un gran poder de resistencia y “rebeldía”, siendo capaz de retar al sistema, produciendo crisis internas. Aun no tenía la madurez o la fortaleza para reforma el gobierno o el mismo Estado. Y valdría la pena preguntarse si caso hoy la tiene, por que así la figura de un sindicalista sea la que gobierne, seria necio negar la existencia de presiones internacionales, pero eso se analizara más adelante.

Posteriormente en las décadas del los 80’s y 90’s, estas tendencias entraron en un declive, que terminaron por dividirse, los partidos que tenían una base social de clase media e ideología nacionalista, asumieron paulatinamente el modelo neoliberal, otros continuaron la plataforma de la izquierda.

Actualmente ha vuelto a tener fuerza, gracias al sindicalismo campesino indígena, quienes han sido el motor de este proyecto y aspiran a reivindicar las funciones del Estado, mediante la consecución del poder político, desde la contienda electoral legítima.

Las propuestas giran, entorno a dos pilares, la soberanía nacional y la democracia. Y le son propias aquellas características de antineolibelarismo, antiimperialismo, nacionalismo y políticas dirigidas directamente a la sociedad. Por tanto, el rechazo a la tradición inmediatamente anterior, es lo que le da origen a la Izquierda, esto es, la exclusión, políticas neoliberales como el consenso de Washington, el dominio estadounidense, etc.

La gran amenaza que se le presenta, es la oposición a Estados Unidos, quien paradójicamente fue una causa importante para el crecimiento la izquierda, pues esta consiguió más adeptos al manifestarse opositora de la política de erradicación de coca.

“Esto ha hecho al MAS y a los sindicatos cocaleros blanco de represalia y acusaciones infundadas de narcotráfico y vinculo con las guerrillas por parte de Estados Unidos, que podrían implicar un veto directo a una victoria electoral del MAS y un gobierno encabezado por ese partido” (5)

Por último, se puede afirmar que la llegada de Evo Morales al poder, tiene origen en un sentimiento común de nación, donde se quiere cambiar la historia, pero en medio de un panorama tan oscuro no se sabe, cual es la mejor opción para escapar de un pasado que los atormenta y si realmente hay salvación o no.

B. Chile

En Chile, la situación fue similar, en cuanto a que la democracia también se convirtió en un objetivo por lograr implementar después de haber pasado por una dictadura.

Situaciones que llevan a pensar, si las dictaduras son necesarias para que se reactive la democracia y el pueblo se involucre más en ella, puesto que cuando están muy pasivas, tienden a convertirse en el fondo en oligarquías, donde se engaña al pueblo, haciéndole creer que él es quien gobierna.

Entrando en materia, será pertinente hacer aquí también un recorrido histórico, para entender la situación actual.

El gobierno de Salvador Allende se convirtió en el primer presidente elegido con un programa socialista en un país no comunista de Occidente. Y bajo el lema “vía chilena al socialismo”, dio comienzo a su programa, llevando a cabo las propuestas que había hecho en época de campaña, situación que desató una crisis profunda en Chile.

Como respuesta, se dio la dictadura de Pinochet, donde se disolvió el Congreso, y se prohibió todos los partidos políticos. Asimismo, lanzó una fuerte campaña represiva contra los elementos izquierdistas del país; Quedando, sin función alguna la democracia.

Es importante resaltar que en el ámbito económico, “el gobierno de Pinochet aplicó medidas de austeridad que provocaron el recorte de la inflación y una mayor producción entre 1977 y 1981. No obstante, a partir de 1982, la recesión mundial y la caída de los precios del cobre provocaron un retroceso de la economía chilena” (6) .

La Junta Militar gobernó al país con gran rigor, Pinochet inició en marzo de 1981 un nuevo período de gobierno, ahora como presidente, con una duración de ocho años. Luego llegaron otros presidentes al poder, cuya tarea principal fue volver a la democracia.

La izquierda política en Chile ha tenido un auge mayor posterior a la dictadura del general Pinochet, y se ha catalogado como una izquierda pragmática y responsable, acorde con la realidad mundial, y con miras a la inserción al escenario mundial como una fuerza de primer orden, algo similar a las social democracias europeas. Su mayor preocupación ha sido construirse a si misma, fortalecerse, pero sin perder el horizonte; esto con la ayuda de los partidos políticos, quienes han jugado un papel importantísimo manteniendo la estabilidad democrática.
“Tras el golpe de 1973, los partidos políticos fueron prohibidos, no siendo legalizados de nuevo hasta 1987. Desde entonces, existen dos grandes coaliciones electorales. En la Concertación de Partidos por la Democracia figuran el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Radical Social Demócrata y los socialistas Partido por la Democracia y Partido Socialista. La otra gran coalición es la conservadora Alianza por Chile, integrada por la Unión Demócrata Independiente y por Renovación Nacional.” (7)
Chile, se ha convertido hoy en un modelo a seguir, pero quemando etapas. Es decir, que lo que ahora nos deslumbra, tuvo que pasar por momentos que no fueron tan positivos.
Las propuestas de Allende, por ejemplo, son similares a las que el otro grupo de izquierda esta pregonando hoy, con la gran diferencia de que Chile no contaba con el petróleo, que le permite al presidente Chávez maniobrar a su antojo y camuflar los errores que sólo aparecerán a futuro.
Por otra parte, la Izquierda gano fuerza, gracias a la dictadura como ya se mencionó. Las múltiples violaciones a los Derechos Humanos, han hecho que el pueblo se levante.
Ocurrió algo similar a lo que Hobbes, plantea en su obra, el acepta que el pueblo se levante en contra del Leviatán, cuando este ha incumplido el contrato social, olvidándose de su tarea principal, que no es otra diferente al hecho de garantizar la vida y defender los derechos.
El Estado y el gobierno, deben estar al servicio del pueblo y no convertirse en un instrumento de dominación de las clases más fuertes, como decía Marx. Pero sólo entendiendo dominación, como esclavismo o sometimiento, por que negar el carácter coercible del Estado, es anular su propio ser.
2. EFECTOS DE LA IZQUIERDA

A. Bolivia

La situación política boliviana es una de las más preocupantes y aunque no se puede decir que sea líder en su tendencia, por que ese puesto lo tiene bien merecido Venezuela, con su presidente Hugo Chávez, sí es posible pensar que es un caso un tanto diferente, por los múltiples factores que le aquejan.

Actualmente la izquierda se caracteriza por varios aspectos que se esbozara, a renglón seguido:

Sigue bajo la tradición latinoamericana, de la necesidad de un amo, en este caso no será Estados Unidos, pues se declaran abiertamente antiimperialistas, en cambio se unen a Venezuela y a Cuba, naciones que influyen fuertemente en asuntos internos de este país.

Se ha venido dando una amenaza constante de ingobernabilidad, puesto que Evo morales, subió a la presidencia en representación de un sector popular, pero quienes tienen el poder económico no le dan todo su apoyo. Y él como primer mandatario debe defender los intereses de todos.

Se dice que se fortalece la democracia pues se tiene en cuenta a la población que antes estaba excluida, claro que hay que recordar que este sistema no se reduce al voto. Además, este sistema ha sido la fortaleza y la debilidad de la izquierda. Fortaleza, porque es una de las columnas, que sostienen toda la ideología, y su debilidad, porque no ha sabido como evitar un régimen vertical, sin caer en la anarquía, fuera de esto aun se desconoce como manejar la inserción de todos los sectores en un mismo proyecto.

Se cataloga como una izquierda populista, por que sus propuestas no solucionan nada a futuro, tan solo morigeran un poco la situación, “es una forma de gobierno que se caracteriza por sus regalías al pueblo” (8) . Compran al pueblo, calmando algunas necesidades, ocultándoles el grave daño que se les avecina. En principio es bueno, las dificultades vienen después.

Se vuelve a caer en el caudillismo, debilitando a las instituciones. Por que el pueblo no hace control, al pensar que los esta representando uno de ellos, absolutizando el gobierno en la figura del primer mandatario, e ignorando la fuerte presión que gobiernos como el de Chávez hace, que para nada es de ayuda a su “copartidario”, sino de intereses en beneficio de su causa.

Por último, del actual presidente Evo Morales, se puede decir que es un sindicalista, del cual poca fuerza de decisión se puede esperar, se nota que es muy vulnerable a las manipulaciones, esto se ve claramente en las defensas u ataques que hace públicamente a otros gobiernos, donde faltan argumentos.

En suma, La izquierda había tenido como ejes la clase y la nación, ahora las propuestas son soberanía nacional y democracia, y aunque suena muy buena la intención, hay que ser realistas y saber que solos no pueden, que la autarquía en un mundo globalizado, es una farsa. Por tanto lo que se oculta tras este modelo, cargado de buenas intenciones e ingenuidad, es un cambio de amo, del antiimperialismo al paternalismo venezolano.

Bolivia esta adscrita a la teoría económica propuesta por keynes, donde el Estado actúa como tercero en el mercado.

El mundo ya vivió los efectos de este modelo, y se puede afirmar que es muy útil para crecer, siempre y cuando se tenga la conciencia que el tiempo que se este bajo este modelo es para prepararse para la competencia en un libre comercio; resulta idílico pensar que Bolivia y sus dirigentes tienen esa proyección.

No se puede negar, que el respaldo venezolano, tranquiliza los ánimos de Bolivia, y es lo que permite mantener una economía como la que se observa.

La economía boliviana se sustenta en productos del primer sector, también conocidos como materia prima o recursos naturales (desde la plata, hasta el cobre y el gas). Lo cual frente al mundo tecnificado de países desarrollados, la pone en desventaja.

Esta dependencia tradicional a la explotación de recursos naturales hace que buena parte de su población es campesina (cocaleros), de los cuales es hoy presidente uno de sus miembros, pero, hay que recordar que son las pocas grandes industrias las que sostienen a ese país, y ellas requieren que exista un ambiente propicio para las negociaciones con Estados Unidos, que así quieran o no, es la potencia del hemisferio.

La igualdad social desde lo económico es el pilar ideológico de la izquierda, pero ¿cómo lograr que el Estado, asuma esta responsabilidad y que la pueda desarrollar, si esta cargado de funciones, que solo lo hacen más lento e ineficiente?

Además, no se quieren tantos impuestos y en nombre de la soberanía se aleja a la inversión extranjera. Acciones que el pueblo en el calor de la protesta, apoyaría sin duda, pero que el gobernante dentro de su responsabilidad política debe tener la conciencia de que son males necesarios, para un buen funcionamiento del sistema y por ende de la misma sociedad.

Ahora, la decisión de nacionalizar los hidrocarburos, pone al Estado en calidad de empresario, lo cual demanda mucho, para un país cuya pobreza es considerable. Es claro, que todo esto solo podrá tener un buen final con la ayuda de Venezuela.

Para terminar el ámbito económico, es importante hacer un señalamiento frente al modelo propuesto para enfrentar la globalización, este es, en bloque, cuando el mundo ha comprobado que es importante las uniones entre países, pero no de una manera tan cerrada como la que el presidente venezolano, plantea y a la cual Bolivia, entre otros, se acoge. Pues termina siendo una propuesta excluyente que va en contra de la integración mundial, lo cual puede traer grandes conflictos, de índole política.

B. Chile

El caso chileno es bien particular, en la región es único y excepcional, y vale la pena traerlo a colación porque es el que lidera este grupo donde tal vez podríamos ubicar a Brasil y un poco a Méjico, ambos casos guardando las proporciones.

Los efectos que la izquierda ha causado, se sale por completo de los parámetros o esquemas que casi todo el mundo pensaría.

La reforma que la izquierda le ha dado al sistema ha servido para oxigenarlo y tomar un rumbo que se espera, sea de prosperidad. Sin embargo dichos resultados también son un fuerte cuestionamiento al modelo seguido por países como Venezuela, Bolivia, Ecuador.

En materia económica, por ejemplo, Chile se perfila como una potencia de primer orden en un futuro no muy lejano. Su política económica es pro globalización, apoyada en la teoría de Smith y Ricardo.

Contrario a lo que generaliza como postulado de la nueva izquierda, que se declara antineoliberal, y es aquí donde tal vez, se da la separación más radical, con esta ideología.

Cerrar la economía, hoy trae riesgos incalculados, como el abrirse totalmente supone un futuro contingente. El reto esta en encontrar el equilibrio, y solo aquellos que lo logran aparecen hoy como las grandes potencias.

Chile es tal vez el país de América del sur con más tratados de tipo económico, sus principales mercados los tiene con Estados Unidos, Japón, la Unión Europea. Compitiendo con los mejores y con unos consumidores exigentes, la industria nacional ha logrado escalar en el comercio internacional, desde la competitividad.

Su principal producto de exportación es el Cobre, entre otros recursos naturales, sin embargo les ha dado un valor agregado, como también ha impulsado otros sectores, diversificando así la economía. Siendo más atractivo en el mercado mundial. Postura totalmente diferente a la boliviana.

Es importante decir que, sigue modelos tales como los propuestos por economistas tan importantes como Kenichi Ohmae, donde por ejemplo el Estado es el soporte, pero es la región quien tiene todo el protagonismo. Así:

La inserción se ha hecho por regiones, garantizando la participación de todo el país, en el proceso. Pero para que se puedan dar las llamadas Región- Estado, es necesario un apoyo dado por el centro, que se manifiesta principalmente en la no obstaculización legislativa y en algunos casos con subsidios, pero la principal función del Estado es crear un ambiente propicio tanto para la inversión extranjera, como para la exportación de los productos nacionales.

Justamente ese es el debate más fuerte que ahora la presidenta de Chile ha tenido que enfrentar, pues delegó a neoliberales como encargados en los asuntos económicos de su país.

Pero, ¿Cómo entender la izquierda, en un marco económico neoliberal?, esto precisamente es lo que hace particular el caso chileno, algunos se atreven a responder que, desde la visión de beneficiar al consumidor y fortalecer la empresa nacional, con la inversión de la extranjera. Y aunque suene raro, si podría ser, decir que es una izquierda de avanzada es un buen comienzo para explicar, resulta que la competencia hace que bajen los precios, allí se beneficia el consumidor, sobre todo los menos favorecidos; pero también la competencia exige una mejor calidad, así se desarrolla la industria nacional.

Desde el ámbito político, se puede decir que se ha dado un fortalecimiento de la democracia, a diferencia de otros países donde se avizora una dictadura. Pero aun no se ha llegado a un punto ideal, son pocos los aspectos a mejorar, pero los hay.

“Los desafíos de Chile son muy distintos. No sería un juego de palabras afirmar que la sociedad chilena, que se ha dado una de las economías más abiertas del mundo, tiene un sistema político asaz enclaustrado y cerrado. El sistema de partidos y la democracia representativa son estables y aceptados, aunque es cada vez más criticada la exclusión del sistema de una porción significativa del espectro político, lo que, junto a la obligatoriedad de inscribirse como electores, explica en parte la autoexclusión de la vida política, incluidas las elecciones, de un altísimo porcentaje de los jóvenes. En las recientes elecciones no votaron tres de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 29 años.” (9)

Los partidos políticos crecen y cumplen su función, de representación popular, apoyo al gobierno u oposición al mismo, pero esta oposición no es un bloqueo ni una negativa a todas las propuestas, sino un control serio y responsable del accionar político de quien detenta el poder.

Los cambios que trae la nueva izquierda, comenzaron a darse con el ex-presidente Ricardo Lagos, y prometen seguir con su actual presidenta, Michelle Bachelet.

“El 16 de enero de 2000, Ricardo Lagos, candidato de la Concertación Democrática, coalición de centro-izquierda en el poder desde hacía diez años, fue elegido presidente de Chile con el 51,3% de los sufragios. Fue el primer presidente socialista de Chile después de Salvador Allende. Se comprometió a hacer de los derechos humanos una prioridad de su gobierno y se pronunció en favor de un juicio a Augusto Pinochet a su retorno a Chile.” (10) (El subrayado es mío)

Esta Izquierda política, deja en claro que todo necesita procesos y no es regalando los fondos del Estado como crece una nación.

El Estado debe luchar por garantizar que se cumpla lo estipulado en la constitución, esto es, entre otras cosas, ser el principal garante de derechos fundamentales, entre ellos cierta igualdad social, reflejada en libertades y en lo posible en oportunidades, sin embargo, no se puede permitir que se anule ciertos sectores en beneficio de otros. Sino procurar encontrar un equilibrio, al cual este país se ha acercado, ahora el mayor reto es mantenerse.


BIBLIOGRAFIA

 OHMAE, Kenichi. El próximo escenario global, desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. Bogotá: norma. 2005.
 RODRÍGUEZ G, César y otros. La nueva izquierda en América Latina, sus orígenes y trayectoria futura. Bogotá: norma. 2005.
 Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Izquierda, (En Línea), Izquierda política. Abril/24/2006
 httpwww.iigov.orggbzarticle.drtedi=87295&art=87355, (En Línea), Tres preguntas en torno a la nueva izquierda latinoamericana. Mayo/01/2006
 http://www.revistasculturales.com/articulosLeer.php?cod=522&pag=1(En Línea), Bolivia y Chile, dos procesos políticos y una frontera por José Antonio Fernández y Gustavo Rodríguez Ostria Política Exterior nº 110 , Marzo-Abril 2006. Mayo/01/2006
 http://elecciones2005.blogspot.com/2005/12/america-latina-gira-la-izquierda.html, (En Línea), América Latina gira a la izquierda. Abril/26/2006
 http://www.americas-fr.com/es/historia/chile.html, (En Línea), Historia de Chile. Abril/30/2006
 http://www.voltairenet.org/article134213.html, (En Línea), Chile, Bolivia… izquierda «responsable» contra izquierda «populista». Mayo/01/2006
 http://www.zonaimpacto.cl/193/?id=cro128, (En Línea), “Ser de izquierda en Chile”, Tito Tricot. Mayo/01/2006


Citas

1. Espectro político: extrema izquierda, izquierda, centroizquierda, centro, centro derecha, derecha, extrema derecha.
2. RODRÍGUEZ G, César y otros. La nueva izquierda en América Latina, sus orígenes y trayectoria futura. Bogotá: norma. 2005.Pg 22
3. Ibíd., pp. 342
4. Ibíd., Pg 344
5. Ibíd., pp.,356
6. Populismo. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
7. Ibíd.
8. http://www.construaprende.com/notas/populismo.htm, (En línea)
9. http://www.revistasculturales.com/articulosLeer.php?cod=522&pag=1 (En Línea). Bolivia y Chile, dos procesos políticos y una frontera por José Antonio Fernández y Gustavo Rodríguez Ostria Política Exterior nº 110, Marzo-Abril 2006. Mayo/01/2006
10. http://www.americas-fr.com/es/historia/chile.html(En Línea). Historia de Chile. Abril/30/2006

Nota

Este es un espacio para compartir información, la mayoria de los materiales no son de mi autoria, se sugiere por tanto citar la fuente original. Gracias

Perfil

Mi foto
Medellín, Antioquia, Colombia
Magister en Filosofía y Politóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomada en Seguridad y Defensa Nacional convenio entre la Universidad Pontificia Bolivariana y la Escuela Superior de Guerra. Docente Investigadora del Instituto de Humanismo Cristiano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Directora del Grupo de Investigación Diké (Doctrina Social de la Iglesia). Miembro del Grupo de Investigación en Ética y Bioética (GIEB). Miembro del Observatorio de Ética, Política y Sociedad de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del Centro colombiano de Bioética (CECOLBE). Miembro de Redintercol. Ha sido asesora de campañas políticas, realizadora de programas radiales, así como autora de diversos artículos académicos y de opinión en las áreas de las Ciencias Políticas, la Bioética y el Bioderecho.

contador gratis