Buscar

Un ponente considera que "el aborto libera al hombre para explotar sexualmente a la mujer"

domingo, 8 de noviembre de 2009

Congreso de Provida

Un ponente considera que "el aborto libera al hombre para explotar sexualmente a la mujer"




   ZARAGOZA, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El profesor de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Indiana (Estados Unidos), Richard Stith, afirmó este sábado en el IV Congreso Internacional Provida que la reforma de la ley del aborto que propone el Gobierno español "tiene como resultado la liberación del hombre para explotar sexualmente a la mujer".

   En rueda de prensa para presentar la segunda jornada del congreso, que comenzó el pasado viernes y se prolongará hasta este domingo en el Auditorio de Zaragoza, Stith explicó que "el aborto libera al hombre de la responsabilidad por el nacimiento" y le otorga la posibilidad de "abandonar a la mujer si decide quedarse con el bebé, ya que es problema de ella el no querer abortar".

   Por su parte, el coordinador de la manifestación del 17 de octubre en Madrid 'Por la vida, la mujer y la maternidad. Cada vida importa', Ignacio García Juliá, explicó que este congreso es "el nexo de unión con el espíritu que se gestó en la concentración de Madrid".

   A su juicio, la manifestación del 17 de octubre "marcó un antes y un después en la defensa por la vida", algo de lo que "incluso la prensa internacional se hizo eco".

   Asimismo, García Juliá aseveró que "se ha producido un cambio de mentalidad" con respecto al aborto, ya que "hoy en día son los que están a favor de esta práctica quienes deben dar explicaciones". A pesar de ello, continuó, "todavía queda mucho camino por recorrer".

   También, el presidente del Teléfono por la Vida y promotor de la iniciativa 'Un millón de velas', Antonio Gasós, aclaró que los miembros de las asociaciones Provida son "ciudadanos corrientes que colaboran en asociaciones para ayudar a las mujeres embarazadas".

   Además, criticó que han presentado en numerosas ocasiones su proyecto social a las administraciones "sin obtener respuesta de ningún partido político, ni de izquierdas ni de derechas".

   Por otro lado, el catedrático de Genética Humana de la Universidad de Costa Rica y ponente del congreso, Alejandro Leal, argumentó la conveniencia de emplear células madre adultas en detrimento de las embrionarias basándose en aspectos científicos y éticos.

   En este sentido, manifestó que "existen evidencias científicas que demuestran que las células madre adultas son más efectivas y seguras para las terapias que las embrionarias". Además, aseguró que el trabajo con las células madre adultas es más barato y señaló que "si se superan las barreras ideológicas, esta técnica se extenderá en el futuro".

   Con estas afirmaciones, quiso rebatir los argumentos que sostienen que las células madre embrionarias son mejores para los tratamientos que las adultas. "Se dice que las células madre embrionarias tienen mayor capacidad de supervivencia, pero se ha demostrado que algunas células adultas también tienen un gran número de divisiones por delante", explicó.

   Por otra parte, en la presentación también intervino el presidente de la ONG 'El portal de Belén' de Córdoba (Argentina), Aurelio García Elorrio, quien advirtió de que "las mujeres argentinas y españolas no están bien informadas sobre los fármacos, ya que muchas veces toman como anticonceptivo algo contraceptivo".

   Por ello, explicó que su ONG trabaja desde hace diez años para obligar a los laboratorios farmacéuticos a dar "información veraz en los prospectos".

   Asimismo, apuntó que 'El portal de Belén' cuenta desde hace veinte años con cinco albergues en Argentina para acoger a madres solteras, por los que han pasado casi 3.500 mujeres y en los que han nacido cientos de niños.

http://www.europapress.es/aragon/noticia-ponente-considera-aborto-libera-hombre-explotar-sexualmente-mujer-20091107155634.html

De regreso al mundo de los vivos

De regreso al mundo de los vivos
 
Jan Grzebski no reconoce su Polonia natal. La abandonó en plena era comunista, cuando en los almacenes del pueblo de Dzialdowo apenas se encontraba vinagre y mostaza.

Grzebski entró en un coma profundo en 1988, unas semanas después de darse un fuerte golpe en la cabeza mientras hacía su trabajo, en las vías de tren.

En ese estado de inconciencia, los médicos le dieron dos o tres años de vida.

Más tarde le encontraron cáncer en el cerebro, sentenciaron que no viviría, y su esposa resolvió llevárselo a casa.

Este fin de semana, un Grzebski convaleciente declaró a los medios desde su silla de ruedas que se lo debe todo a ella, Gertruda.

Polonia es hoy una economía de mercado y forma parte de la Unión Europea. Y él mueve los dedos de los pies y puede sostener objetos livianos.

Como muerto

"Durante 19 años no se movió, ni dijo nada", explicó Gertruda Grzebska a la agencia de noticias AP. "Intentaba decir cosas, pero no se le entendía. A veces, nosotros pretendíamos entenderle", agregó.

"Era un cadáver viviente", dijo Gertruda, quien se ocupó todo este tiempo de alimentar cuidadosamente con una cuchara a su esposo.

Además, lo movía a cada hora suavemente, para prevenirle escaras.

Gertruda confesó que muchas noches lloraba mordiendo la almohada, para que no la escucharan.

Es que los conocidos a veces le preguntaban: "¿Cuándo se va a morir?".

"Yo estaba convencida de que Janek se iba a recuperar", dijo utilizando el apelativo familiar de su esposo.

"Montaba en cólera cada vez que alguien decía que la gente como él debe ser 'eutanasiada' para que no sufra", relata.

Afirmó que su marido encuentra el mundo "más bello ahora".

La vida en colores

"No podía hablar ni hacer nada. Ahora es mucho mejor", dijo por su parte Grzebski. "Me levanto a las 7 de la mañana y miro televisión", afirmó sonriendo.

Está muy interesado en la política actual de su país.

"Tomamos el desayuno y el café juntos", acotó su esposa, quien sostiene que durante los paseos en silla de ruedas Grzebski queda "fascinado con las calles coloridas, los productos que hay a la venta".

Estoy seguro que sin la dedicación de su esposa, el paciente no estaría hoy con nosotros en la buena forma en que se encuentra
Wojciech Pstragowski

Probablemente una de las mejores sorpresas de la "vida en el futuro" sea el haber conocido a sus 11 nietos.

Grzebski dejó este mundo con cuatro hijos, pero no sabía que era abuelo.

En su estado de coma, sin embargo, percibió algunos acontecimientos familiares, y los médicos registraron manifestaciones somáticas de que "se enteraba".

"Recuerda la boda de nuestros hijos", dijo su esposa. "Tuvo fiebre en esos días, porque sabía que algo grande sucedía", agregó.

Hora de despertar

El pasado octubre Grzebski enfermó de neumonía y regresó al hospital. Allí, los esfuerzos de los médicos se vieron recompensados con los primeros síntomas de una mejoría.

"Empezó a moverse y su habla se hizo más clara, aunque sólo yo podía entenderlo", dijo su esposa.

Una rehabilitación intensiva trajo más mejorías.

Wojciech Pstragowski, especialista en rehabilitación, dijo: "Estoy seguro que sin la dedicación de su esposa, el paciente no estaría hoy con nosotros en la buena forma en que se encuentra".

Gertruda dijo con lágrimas en los ojos a los medios locales que lo cree todo una gran recompensa por sus "cuidados, fe y amor".

Grzebski, en tanto, sigue asombrado de ver a la gente hablando por teléfono celular en la calle.

Los embriones, de uno en uno

Los embriones, de uno en uno

La fecundación asistida busca la fórmula de evitar partos múltiples - La última vía investigadora persigue dar con el mejor óvulo fecundado tras estudiar su metabolismo

 
JAIME PRATS 03/11/2009
 
La primera niña probeta, la británica Louise Brown, nació el 25 de julio de 1978. Después de ella se estima que más de tres millones y medio de niños han venido al mundo gracias a las técnicas de reproducción asistida. Victoria Anna Sánchez, que nació en la clínica Dexeus, fue la número 601, y la primera española. Sólo en nuestro país, cada año se practican más de 30.000 ciclos de fecundación in vitro (FIV).
 

Después de todos estos años y todos estos nacimientos, nadie ha sido capaz de resolver uno de los grandes retos a los que se enfrenta la técnica: evitar los partos múltiples. Y todo, básicamente, debido a un importante problema. No existe ningún método no invasivo -sin riesgo para el embrión- que determine con certeza cuáles implantarán tras ser transferidos al útero de su madre, o incluso que permita, con criterios objetivos, clasificarlos en función de su calidad. De ahí que existan distintos grupos de investigación -uno de ellos liderado por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI)- dedicados a dar con esta fórmula mágica. Y la clave, según algunos trabajos, estaría en la metabolómica, el estudio del metabolismo de los embriones.

Esto no quiere decir que a lo largo de todo este tiempo no haya habido avances en la reproducción asistida. Uno de los ejemplos más claros son las mejoras alcanzadas en las tasas de éxito en las FIV, a pesar de no ser todo lo elevadas que les gustaría ni a los especialistas ni, mucho menos, a las parejas con problemas de fertilidad. Las probabilidades de quedarse embarazada han pasado del 15% o, como máximo, el 20% en el año 1984, fecha en la que nació Victoria Anna, al 40% e incluso 60% en los casos de mejor pronóstico (progenitores jóvenes, con pocos ciclos, con óvulos y espermatozoides de calidad).

También ha habido mejoras en cuestiones relacionadas con las gestaciones múltiples, especialmente en lo que se refiere a la reducción de partos de trillizos. En 2000, un 4% de los nacimientos tras una FIV eran de tres bebés, mientras que en 2006 el porcentaje bajó hasta el 1,7%, según los archivos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).

Sin embargo, la cifra de embarazos múltiples en España sigue cercana al 30%, una tasa demasiado alta. Y que se traduce en mayores probabilidades de complicaciones médicas, tanto en la madre como en los bebés, que en ocasiones han de pasar por los servicios de neonatología al nacer prematuramente o con bajo peso.

La FIV consiste en fecundar los óvulos fuera del útero, sobre placas Petri de vidrio. Cuantos más óvulos se obtengan por ciclo, más se podrán fecundar y más embriones habrá para elegir y trasladar a la madre. Lo ideal sería transferir sólo uno, para lo que habría que contar con un método que, sin dañar al embrión, permitiera clasificarlos en función de su capacidad de implantación a partir de criterios objetivos. De esta forma, con sólo un óvulo fecundado habría un alto porcentaje de probabilidades de que arraigara y evolucionara hacia un embarazo.

Pero esto, de momento, no es posible. A falta de procedimientos fiables, lo habitual es seleccionar varios embriones para implantarlos en el útero. Así, es más fácil que al menos uno se desarrolle hasta el final. La ley española fija un máximo de tres, aunque la tendencia es transferir dos e incluso uno si hay buen pronóstico. Los datos de la SEF apuntan que en el año 2006 en el 64% de los casos de FIV se introdujeron dos embriones por ciclo.

Pero, y aquí está el problema, ¿cómo saber cuáles son los mejores? La embrióloga Montse Boada, directora del laboratorio de reproducción asistida del USP Institut Universitari Dexeus, admite que en esta parcela se ha avanzado poco durante las últimas décadas: "Básicamente hemos mejorado en experiencia y en la microscopía".

Para elegir a los embriones más sanos que se implantarán en la madre, los especialistas se guían por cuatro parámetros, todos ellos relacionados con el aspecto externo del embrión bajo el microscopio.

Uno de ellos se refiere al ritmo de división. El primer día, el cigoto, aún sin dividir, debe tener dos pronúcleos. El segundo, el embrión debe tener cuatro células -llamadas blastómeros- y el tercero ocho (véanse fotografías superiores). Si va retrasado en este proceso de multiplicación celular, el pronóstico de implantación no es satisfactorio. Tampoco será bueno si presenta células con formas irregulares y asimétricas, si se observan fragmentos del citoplasma o si las células tienen más de un núcleo. Son criterios morfológicos que, en el fondo, en algunos casos no dejan de ser intuitivos y subjetivos. Por ello, los embriones seleccionados no siempre cumplen las expectativas. Incluso algunos con mal pronóstico consiguen anidar en el útero y desarrollarse, de igual forma que sucede lo contrario.

Esta selección, la basada en la morfología, es el procedimiento que se emplea en el 80% de los casos, cuando no hay factores de riesgo. En el 20% restante, el estudio de viabilidad embrionaria se lleva a cabo mediante procedimientos invasivos, lo que también presenta inconvenientes.

Cuando el óvulo fecundado tiene tres días y presenta un aspecto similar a una mora de ocho células, se extrae una de ellas para analizarla y determinar, a partir de los resultados obtenidos, la salud embrionaria. Pero se trata de un proceso en el que una mano poco experimentada podría lesionar el embrión. "De esta forma, la ventaja de eliminar la anormalidad se contrarrestaría con la transferencia de un embrión dañado", apunta Antonio Pellicer, codirector del IVI.

Pero, además, hay otro inconveniente. Existe la posibilidad de que el blastómero seleccionado sea el único que presenta alteraciones, lo que llevaría a desechar a un embrión perfectamente sano. O el caso contrario, lo que también llevaría a un diagnóstico equivocado. Además, una biopsia es cara, hasta el punto de llegar a duplicar el precio del proceso y situarlo en torno a los 2.000 euros.

Por ello, los esfuerzos se dirigen hacia poder determinar la salud y la capacidad de implantación de los embriones sin llegar a tocarlos. Hasta el momento, la opción en la que están puestas las principales esperanzas para conseguir alcanzar esta meta es la del análisis del metabolismo del óvulo fecundado. El objetivo consistiría en "ser capaces de saber lo que un embrión consume y expulsa en el medio de cultivo donde se desarrolla los primeros días de su existencia", como apunta el codirector del IVI. Una vez procesada esta información, que se obtendría de una simple gota del medio de cultivo, se podría determinar cuáles son los valores que indican qué embrión está fuerte y sano, y cuáles no llegarán a crecer en el útero.

Pellicer lo compara con un análisis convencional. "Al saber los parámetros sanguíneos de un paciente (el colesterol, azúcar, tensión...) y sus hábitos de consumo (comidas, tabaco, alcohol) podemos hacernos una idea de si está sano o no". Y los primeros resultados apuntan a que estos estudios pueden aportar información muy valiosa. "Por un lado resolveríamos los problemas de las biopsias, pero si además resulta tan específica para eliminar las anomalías cromosómicas causantes del síndrome de Down o de Turner como nuestros datos iniciales sugieren, estamos ante una técnica de aplicación necesaria en un futuro inmediato".

De momento, no hay consenso en los metabolitos -las sustancias resultantes de los procesos de regulación celular, como el glutamato, el lactato o la alanina- a los que hay que prestar atención para evaluar la capacidad de implantación que tendrá el embrión.

La empresa estadounidense Molecular Biometrics está metida de lleno en esta tarea. De hecho, tiene en marcha varios ensayos clínicos, en algunos de los cuales participan tanto la Dexeus como algunas clínicas del IVI. "El objetivo debería ser encontrar entre 15 y 20 metabolitos que fueran determinantes en la implantación", apunta Carlos Simón, responsable de la fundación de investigación del IVI. Aunque parece que la meta no está a la vuelta de la esquina. "Es un campo muy esperanzador, pero aún está todo bastante verde", indica Montse Boada.

Junto a esta firma existe otra empresa española que apuesta firmemente por este camino. Se trata de Embryomics, una compañía creada el verano pasado, participada por el IVI y que se dedica en exclusiva al diagnóstico de embriones basado en la metabolómica. "Estamos muy cerca de identificar embriones con alteraciones cromosómicas empezando por el síndrome de Down", apunta Simón. El análisis de esta alteración es el primer objetivo que se ha marcado esta nueva empresa.

Existen otros caminos que tratan de diagnosticar la calidad de los embriones de formas no invasivas. Uno de ellos es la proteómica, que consiste en llegar a las mismas conclusiones a partir de estudiar en el caldo de cultivo las enzimas del embrión, lo que da indicios de sus características genéticas. También ha habido acercamientos mediante el análisis del consumo de oxígeno embrionario. Incluso se han elaborado sistemas matemáticos. Un grupo de investigadores del Intelligent System Groups, de la Universidad del País Vasco, dirigido por Dinora Morales, ha diseñado un método, a través de un sistema de probabilidades, en el que a partir de determinados datos clínicos de la pareja (edad, calidad del esperma) y de características morfológicas del cigoto, arroja como resultado una cifra de probabilidad de implantación. Ninguno de ellos ha ofrecido resultados que resulten satisfactorios para las clínicas de fertilidad.

Especialistas como Carlos Simón consideran que, si en condiciones ideales el éxito de los tratamientos puede alcanzar el 60% de los casos, los avances en la selección de embriones pueden aportar otros 30 puntos porcentuales.

La otra cara de la moneda en la fecundación está en la receptividad endometrial de la madre, factor al que correspondería el 10% restante. Pero esto ya es otra historia.

Pese a la resistencia de los sectores más clásicos, que siguen confiando en la biopsia y los estudios genéticos, buena parte de los embriólogos apuestan por la metabolómica como la alternativa de futuro para acabar con los embarazos múltiples. Una idea que se resume en el lema Un embrión, un bebé.

Una elección, dos elecciones, tres elecciones

En los tratamientos de fecundación in vitro, el cribaje que se practica para elegir a los mejores embriones tiene un único condicionante. Se trata de seleccionar, a través del microscopio, a los aparentemente más fuertes, más maduros y con más posibilidades de anidar en el útero de su madre.

Ésta es la característica primordial que se le exige a los embriones concebidos en el laboratorio. Pero los requisitos se pueden complicar bastante más. La legislación española permite elegir, entre estos embriones sanos, aquellos que no hayan heredado las alteraciones genéticas de sus padres para cortar con la transmisión de la enfermedad que padecen.

La Ley de Reproducción Humana Asistida de 2006 ampara esta forma de selección genética (que no manipulación) si se trata de una enfermedad hereditaria �grave, precoz y sin tratamiento�. En estos requisitos encajan, por ejemplo, la fibrosis quística, la hemofilia, el síndrome de X frágil o la enfermedad de Huntington.

Para conseguirlo, se recurre al llamado diagnóstico genético preimplantacional, que consiste en obtener una célula del embrión cuando tiene tres días para analizarla y buscar la alteración genética. Así, solo se implantarán en la madre los embriones que no hayan heredado la anomalía.

En abril, la Comisión Nacional de Reproducción Asistida dio un paso más e incluyó en la lista de patologías a la predisposición de desarrollar un tumor, lo que representa un salto cualitativo respecto a las anteriores condiciones. Ya no se trataba de esquivar un gen que va a causar al 100% de seguridad una enfermedad, sino una alta probabilidad de desarrollarla.

En estos casos, el descarte es doble: se eligen los embriones fuertes y sin alteración genética. Pero la ley también permite una vuelta de tuerca más cuando el objetivo es que los progenitores tengan un bebé que pueda salvar la vida de un hermano. Entonces se daría una triple selección.

A los dos requisitos anteriores (fortaleza, sin enfermedad genética) se suma otra condición: los embriones deben de compartir unos factores de histocompatibilidad con su hermano. De esta forma, la sangre del cordón umbilical del recién nacido podrá servirle en un futuro trasplante de médula para curar la enfermedad intratable que padece.

A la Iglesia católica, los procedimientos de selección genética de embriones le parecen técnicas �eugenésicas� ya que �eliminan a los enfermos y dejan vivir a los sanos�. Pero tampoco acepta una simple fecundación in vitro. �Infringen la barrera que tutela la dignidad humana�, en palabras de Benedicto XVI.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/embriones/elpepisoc/20091103elpepisoc_1/Tes

Las cadenas miran a Berlín en el 20º aniversario de la caída del muro

PROGRAMAS ESPECIALES

Las cadenas miran a Berlín en el 20º aniversario de la caída del muro

Sábado, 07 de Noviembre de 2009
FórmulaTV.com
 
 
Las cadenas de televisión han preparado algunos especiales con motivo del aniversario del derrumbe del mayor símbolo de opresión que haya existido nunca: el muro de Berlín.

El 9 de Noviembre de hace 20 años, un gran acontecimiento político cambió el rumbo de la historia. Caía el muro de Berlín, una pared de hormigón que separaba dos mundos. Una frontera artificial que no pudo sostenerse indefinidamente; el símbolo más emblemático del telón de acero; uno de los grandes disparates del siglo XX.

Con motivo de esta fecha tan señalada prácticamente todas las cadenas han preparado una programación especial, algunas de ellas se trasladarán incluso hasta la mismísima capital de Alemania para ofrecer sus informativos desde allí.

Programación de La 1
El programa 'Informe semanal', dirigido por Alicia Gómez Montano, emitirá el sábado 7 de noviembre, a las 21:35 horas, en La 1, el reportaje especial de media hora de duración, "La cicatriz del siglo XX". Elaborado por la Corresponsalía de Berlín, recuperará las imágenes de la construcción del muro, que llegaron a los noticieros de todo el mundo a partir del 13 de agosto de 1961 y las imágenes de la noche en que se derrumbó ante la sorpresa de mundo.

El reportaje incluirá los testimonios de algunos de los protagonistas de aquella noche en la que el verdadero protagonista fue el pueblo, como Aram Radowsky, el primer ciudadano de la RDA que cruzó la valla fronteriza ante los ojos incrédulos de unas 50 personas que habían oído por la televisión que se darían permisos para salir; después vino una avalancha incontenible; o Mathias Brauner, un joven de la RDA que estaba esa noche haciendo fotos a la multitud que se agolpaba en Check Point Charly. Para Günter Liftin aquella noche también cambió su vida, pero no su memoria: es el hermano del primer asesinado al intentar cruzar al muro y nos cuenta las persecuciones de la Stasi.

'Informe semanal' entra también en los archivos de la Stasi, donde se puede apreciar la paranoia de un régimen que empezó a descomponerse en el mismo momento en que colocaba el primer ladrillo del muro.

Además, TVE ofrecerá, durante los próximos días, distintos reportajes, documentales y entrevistas que recordarán aquel hito de la historia mundial que supuso el fin de las fronteras en Berlín y de las fronteras que dividían ideológicamente a la Humanidad.

El corresponsal de Televisión Española en Berlín, Miguel Ángel García, y el enviado especial Carlos Franganillo, narrarán día a día cómo se están desarrollando los preparativos de esta festividad con conexiones en directo en los Telediarios.


Programación de La 2
'En portada', el programa de reportajes internacionales de La 2, emite este domingo, a las 22:00 horas "Alemania, año 20". Un equipo de 'En Portada' ha viajado a Alemania para recordar aquel histórico acontecimiento, lo ha querido hacer sobre todo a través de personajes que ya han aparecido en anteriores reportajes del programa dedicados a los diez años de la caída del muro, a la unificación, al problema de los neonazis o a la nueva Alemania y hemos vuelto a lugares ya visitados.

Menos de un año después, las dos Alemanias se convertían en una, el 3 de octubre de 1990. Los cambios habidos en estas dos décadas no son sólo físicos, sino también, y sobre todo, políticos, sociales, económicos. Y el muro de hormigón empezó a dar paso al llamado "muro en las cabezas", al resentimiento y la incomprensión, una vez pasada la euforia de los primeros momentos. Cuarenta años de división habían dado como resultado mentalidades diferentes. Y las consecuencias se han notado en estas dos décadas.

'Documentos TV' emitirá, el próximo martes 10, a las 22:00 horas, en La 2, "Berlín 20 años después", un documental que sigue a un grupo de berlineses orientales, grabados hace veinte años, cuando pasaron al oeste, que recuerdan aquella jornada histórica y cuentan cómo ha cambiado su vida desde la caída del muro. El reportaje ofrece unas sorprendentes imágenes y testimonios de algunos de aquellos berlineses que, después de tres décadas de aislamiento, pudieron circular libremente hasta el Oeste. La cámara que los siguió hace veinte años en su peripecia, hoy los acompaña por los mismos escenarios mientras recuerdan y reflexionan sobre lo ocurrido durante este tiempo en sus vidas y en su país. Aquel día, Jim Eicke fue a buscar al instituto a Jana Weiz. Ambos vivían en Berlín Este y se disponían a realizar su primer viaje al Oeste.

También los Vopos, la policía del pueblo, fueron seguidos por una cámara testigo de su comportamiento y su incredulidad ante la apertura del muro en 1989. La misma patrulla que hace veinte años tenía derecho a disparar a cualquiera que intentase rebasar el muro, hoy recorre los barrios berlineses.

'La noche temática' del sábado 14 de noviembre, a las 22:00 horas, estará dedicada a "Las dos caras del muro". El especial incluirá el estreno de la película "La vida de los otros" (2006) y el documental "Desde Rusia con amor. Radio Europa libre" (2008).


Programación de Cuatro
El lunes, 9 de noviembre (22:15h.), el día que se cumple el 20 aniversario de la caída del muro de Berlín, Cuatro y sus 'Callejeros viajeros' recorren una de las ciudades más vitales y apasionantes de Europa. Un crisol de culturas y de libertad que, paradójicamente, renacieron tras el derrumbe del mayor símbolo de opresión que haya existido nunca. Cuando cayó el muro, cayó la frontera del mundo.

Uli Gross vivió de pequeño la presión y el aislamiento que sufrió su familia tras el levantamiento del muro de Berlín. Cada vez que iba al dentista y veía por la ventana la otra parte de la ciudad, soñaba con cómo podría echar abajo el muro. Sus padres recuerdan emocionados el día en que cayó el muro y todos fueron una sola ciudad. "Lo primero que hicimos fue apuntarnos a un viaje que organizaba el estado para ver el otro lado de la ciudad", cuenta la madre de Uli.

Hoy todo ha cambiado. "Cuando vives en ella, te da pena que otros no puedan vivir aquí", cuenta Ramiro Villapadierna, corresponsal de Diario ABC en Berlín desde hace casi una década. Desde un hotel temático capaz de albergar a los huéspedes en jaulas, hasta una visita a las afueras al maravilloso palacio de San Soussi, pasando por un refugio antiaéreo que puede visitar cualquier ciudadano. Todo es posible en Berlín, donde ocupas, literatos, músicos y jóvenes estudiantes viven la ciudad las 24 horas del día.

En Berlín viven Luis Miguélez y Juan Tormento, dos artistas que compartieron la época de la movida madrileña con Pedro Almodóvar, Alaska y compañía. Hoy, triunfan en Alemania con su grupo Glitter Klinic. "Aquí puedes salir a la calle con una mierda en la cabeza y nadie te dirá nada", confiesa Juan, extremeño de nacimiento y berlinés de adopción. "Esto es Berlín", cuenta Luis.

Israel Balderas es mexicano y vive en Lichtenberg, uno de los últimos reductos nazis de la ciudad. "La primera vez que vine, aquí se leía un mensaje de apoyo a Hitler", cuenta entre susurros y sin dejar de mirar a los lados ante la posibilidad de ser escuchado por algún simpatizante del régimen nacionalsocialista. En Alemania, es ilegal portar cualquier emblema que recuerde a esa época.

Prentzlauer Berg es el barrio con mayor índice de natalidad de Europa, casi dos niños y medio por habitante. Allí trabaja en una guardería el madrileño Ernesto. Va todos los días en bici, vive en un estupendo piso compartido- el 87% de los habitantes de Berlín viven de alquiler- y no echa de menos nada de su país. "¿Que dónde está el truco? No hay truco, recomiendo a todo el mundo que se venga a vivir aquí", cuenta con entusiasmo.


Programación de Telecinco
Con el objetivo de trasladar con todo lujo de detalles a los espectadores los actos que tendrán lugar en Berlín para conmemorar el 20º aniversario de la caída del Muro que dividió territorial e ideológicamente a Alemania y al mundo, los informativos de Telecinco se desplazará el lunes a la capital germana para ofrecer desde un set instalado frente a la emblemática Puerta de Brandemburgo varias conexiones en directo en las que Marta Fernández realizará la crónica de todas las actividades programadas por las autoridades alemanas.

La audiencia podrá ser testigo del ambiente que se vivirá en Berlín en todas las ediciones de Informativos Telecinco del día -Matinal, 15:00 h. y 21:00 h.-, conducidas por Hilario Pino, Pedro Piqueras y José Ribagorda, respectivamente.

Con la simbólica caída del Muro de Berlín -muralla de 4 m. de altura y 165,7 km. de longitud que dividió Berlín de norte a sur y el sector occidental de Alemania del resto de la RDA desde 1961-, la Guerra Fría que libraron desde los bloques occidental y oriental en los que estaba disgregado el mundo, llegó a su fin. Este acontecimiento histórico será rememorado por 'Informativos Telecinco', que ofrecerá el lunes reportajes que analizarán las causas del fin de la división alemana y los cambios que la sociedad germana ha experimentado desde 1989.


Programación de laSexta
Los informativos de laSexta se desplazarán este fin de semana a Berlín para cubrir todos los actos de celebración del 20º aniversario de la caída del Muro de Berlín. Un equipo de informativos de la cadena contará a los espectadores de laSexta desde el próximo sábado todo lo que suceda durante los próximos días en la capital alemana. Con reportajes y conexiones en directo en los informativos retratarán el ambiente con el que vive Alemania este aniversario y cómo ha cambiado Berlín desde la caída del muro.

Los informativos de la cadena entrevistarán a Riccardo Ehrman, el periodista italiano de la Agencia Ansa, que precipitó con una pregunta a Günter Schabowski, portavoz del gobierno de la RDA, la caída del Muro de Berlín. Ehrman contará en primera persona cómo sucedieron en realidad los hechos y cómo se vivió la desaparición del muro que durante años dividió la capital alemana en dos.

Además, el equipo desplazado a Berlín entrevistará a Ignasi Blanch, el único artista que hace 20 años representó a España en el mural internacional de graffiti que se pintó en una parte del Muro de Berlín, conocida como East Side Gallery, el mayor trozo de muro que aún queda en pie con una longitud de más de un kilómetro. Blanch estuvo en Berlín el 9 de noviembre de 1989 cuando cayó el Muro y recordará con los espectadores de laSexta cómo vivió aquel histórico momento. Acompañarán también a los artistas, dos de ellos españoles, que han decorado el gran dominó que se derribará en recuerdo de la caída del Muro.


Programación de CNN+
El 9 de noviembre de 1989, el portavoz del Politburó de la Alemania Oriental, Günter Schabowski, anunciaba en conferencia de prensa el fin de 28 años de Alemania dividida: la caída del muro de Berlín. Entonces, un periodista preguntó "¿Y cuándo entra en vigor", y Schabowski contestó "Inmediatamente".

Cuando se cumplen 20 años desde este histórico momento, CNN+ emite durante este fin de semana un reportaje que narrará la crónica detrás de la caída del muro, la historia de este periodista que precipitó uno de los momentos más importantes de la historia mundial. Su nombre es Riccardo Ehrman y en el reportaje cuenta a los espectadores de CNN+ cómo vivió los hechos. El trabajo recoge también los testimonios de Rosa María Artal, periodista del equipo de TVE, único que se hallaba en el paso fronterizo de Bornholmer, y de Alfonso Álvarez de Toledo, el entonces embajador español en la RDA.

El reportaje se emitirá el sábado a las 11:45h, 18:45h y 22: 45h y el domingo a las 12:45h, 19:45h y 23:45h.

El lunes 9, CNN+ seguirá en directo todos los actos conmemorativos que tengan lugar en territorio alemán el lunes 9. Además, a lo largo del fin de semana se emitirán diferentes piezas especiales que ahondarán en otras cuestiones relacionadas con la caída como el papel de Hungría durante el cambio en Alemania o dónde están en la actualidad los trozos del muro.

Programación del canal Viajar
Para conmemorar el 20 aniversario de la caída del muro de Berlín, el canal Viajar (dial 63) se escapará también a la capital alemana este 9 de noviembre y descubrirá sus lugares más emblemáticos y la identidad del pasado a través 'Berlín express' (16:00h), y 'Nostálgicos de la RDA' (16:15h).

Se trata de un recorrido turístico por el Berlín de ahora que tomará el pulso de esta moderna ciudad de avenidas anchas, palacios de estilo prusiano, museos y una enorme actividad cultural; y por el Berlín de antes, que propone un itinerario turístico por la Alemania del Este guiando el clásico "trabant", el orgullo tecnológico de la República Democrática Alemana que, a una velocidad media de 40 km/h, llevará a los espectadores por los lugares más emblemáticos y representativos de la RDA.


Programación de IntereconomíaTV
El lunes día 9, al cumplirse los 20 años de la caída del Comunismo y del Muro de Berlín, Intereconomía TV emitirá un amplio Especial de tres horas de duración, desde las 18:00 a las 21:00 horas, en la que se retransmitirán en directo los Actos Conmemorativos que se celebrarán en la Puerta de Brandenburgo, en Berlín, con la inclusión de conexiones en directo con Alemania y abundantes testimonios.

Programación de Telemadrid
'Treinta minutos', espacio monográfico de reportajes dirigido por José Manuel Albelda, ofrece, el domingo 8, un reportaje especial dedicado al 20º aniversario de la caída del Muro de Berlín, titulado "Un muro contra la historia" (00:50h). Se trata de un documental que explica qué figuras internacionales hicieron posible la caída del comunismo y reconstruye lo que significó el terror de la Guerra Fría en el corazón de Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

El documental se remonta a 1945, año en que las cuatro potencias vencedoras de la Guerra se repartieron Berlín en cuatro sectores. Desde entonces, la cuestión de Berlín, antigua capital del Tercer Reich, se convirtió para los dos grandes bloques, comunista y capitalista, en una cuestión prioritaria en el tablero de la Guerra Fría. Por un lado, Alemania Occidental no tardaría en adoptar la democracia libre como sistema de gobierno; por otro, Alemania Oriental, la RDA, se convertiría en el principal exponente del bloque comunista y de la opresión política y militar en el corazón de Europa. Y en medio de la dicha confrontación, aislado y perdido como una pequeña isla de libertad dentro de la Alemania comunista, estaba Berlín Occidental. "Un muro contra la Historia" explica cuáles fueron las principales fisuras y crisis que experimentó el Telón de Acero: bloque de Berlín del 48, levantamiento obrero alemán de 1953, levantamiento de Hungría de 1956, crisis de Berlín de 1961 que desembocó en el levantamiento del Muro, Primavera de Praga de 1968, movimiento de Solidaridad en la Polonia de 1981, y las movilizaciones de la RDA, Hungría y Checoslovaquia que se produjeron durante el verano de 1989.

Programación de Canal Extremadura TV
Canal Extremadura TV celebra el lunes este aniversario con aquellos extremeños que lo vivieron en primera persona. El reportaje de 'Esfera' (22:15h) "Café Moskau; extremeños en el Berlín del muro", se acerca a los emigrantes que trabajaban en Berlín y que vieron su vida afectada por la construcción del muro. El programa se emite justo veinte años después de que el momento histórico del derribo comenzase en Alemania.

Uno de los casos es el de Alejandro Naranjo, emigrante de Cáceres que no pudo celebrar el día de su boda con parientes de su esposa atrapados en el Este. Su experiencia y la de otros extremeños son un reflejo de toda una época en la que, como emigrantes españoles, tenían permiso para reunirse en el "Café Moskau" de la Alemania del Este, mientras que sus vecinos alemanes del Este se les ponían trabas para el paso.
 

La especie humana continúa evolucionando según algunas investigaciones

La especie humana continúa evolucionando según algunas investigaciones
 
 
Ni los avances médicos ni el dominio tecnológico pueden evitar que la especie siga cambiando y varios estudios predicen cómo serán las personas del futuro.

Que los seres humanos hoy tengan una expectativa de vida más larga que nunca antes, en buena medida gracias a los avances de la ciencia médica y los cambios culturales, no quiere decir que ya no estén evolucionando. Aunque en forma lenta, cambiamos, igual que otras formas de vida.

Investigadores han ido aportando, a través de sus estudios, múltiples evidencias en este sentido. El más reciente fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de Yale (Estados Unidos), que analizaron los efectos de la selección natural en dos generaciones de mujeres contemporáneas.

Con base en sus hallazgos, uno de los autores de la investigación, Stephen C. Stearns, aseguró que "la idea de que la selección natural ha dejado de funcionar en los humanos porque ahora somos mejores en la tarea de mantener a la gente viva es falsa". Y añadió que las características que permiten a las mujeres tener hijos seguirán sujetas a la selección natural.

Los científicos midieron el éxito reproductivo individual de 2.238 mujeres entradas en la menopausia y, teniendo en cuenta sus diferencias socieconómicas, llegaron a una sorprendente conclusión: hay una tendencia clara a que las hijas y las nietas de estas mujeres sean un poco más bajas y macizas, aunque con un corazón más sano y con capacidad de reproducirse a más temprana edad.

Sus hallazgos no dejan de ser curiosos, pues otras investigaciones, entre ellas las de Oliver Curry, del Centro de Ciencias Naturales y Sociales de Londres, pintan a los hombres del futuro más altos, más delgados y con la capacidad de vivir hasta los 120 años.

El científico afirma, con base en sus conclusiones, que si la alimentación se vuelve más útil y específica, antes del año 3000 las personas sobrepasarán los 2 metros de estatura. De hecho, en varios países del mundo donde ha disminuido la pobreza y mejorado la nutrición, se han visto aumentos en la talla promedio. En los últimos 150 años, la estatura media de los europeos ha aumentado más de 20 centímetros.

Según Curry, como masticar será una función cada vez menos importante, el desarrollo del mentón y de los dientes será menor; el cuello se acortará y la laringe cambiará de posición, con lo cual la voz será más grave.

Menos diferencias raciales

Debido a la mezcla interracial ya no habrá blancos, negros o amarillos sino personas con un tono de piel cada vez más uniforme.

En la medida en que no se requiera la función protectiva del pelo, éste, al igual que las cejas, tenderán a desaparecer.

Gracias a los múltiples estímulos del entorno, el desarrollo cerebral será mayor, por lo cual la humanidad será más inteligente.

Sobra decir que todo esto se daría sólo si las personas tienen garantizado, en forma permanente, el acceso a recursos como la salud, la educación, la nutrición y la interacción social y cultural.

En estados de carencia la población puede ser más longeva, pero "rechoncha, asimétrica y mucho menos inteligente", dice Curry.

De hecho, el antropólogo australiano Peter McAllister, destaca en su libro Manthropology los cambios -deterioro, en su opinión- que ha sufrido el cuerpo humano como consecuencia del sedentarismo. Y cita, entre otros datos, que una mujer Neanderthal tenía la masa muscular 10 por ciento mayor que la de un bien alimentado hombre europeo de nuestro tiempo. Y que huellas fosilizadas de aborígenes australianos han permitido concluir que alcanzaban velocidades similares a las de los atletas de elite de hoy, pero a campo traviesa y descalzos.

"Hemos perdido 40 por ciento de la envergadura de nuestros huesos más largos debido a que soportan mucho menos carga muscular(...) Incluso las personas de la época de la Revolución Industrial eran más robustas que nosotros", dice McAllister.

El genetista colombiano Emilio Yunis opina, por su parte, que la humana es una raza terminal, lo que quiere decir que a partir de ella no se generarán subespecies con cambios mayores (por ejemplo, personas con tres piernas o menos ojos), "las mutaciones se darán en poblaciones, no en individuos; hoy vemos poblaciones enteras con obesidad; claro está que éstas no deben su gordura a una condición predeterminada por la especie, sino a factores del entorno que agreden su condición. Dentro de ellos se cuentan tanto la mala dieta, los hábitos poco sanos y la contaminación ambiental", dice.

Yunis sostiene, además. que la fertilidad ha decrecido, no por un asunto genético sino porque la especie le huye, cada vez más, a la reproducción, "como antes las personas duraban poco, tenían la necesidad de trascender a través de los hijos; como hoy viven más ya no es imperativo hacerlo".

Finalmente, el genetista considera que lo importante hoy no es preocuparse por la selección natural sino por la supervivencia: "De no cambiar ahora pronto la humanidad no tendrá un planeta en el cual evolucionar", dice.

El cerebro, el órgano que más ha cambiado

Las transformaciones del cerebro humano han estado determinadas por los cambios genéticos que, al heredarse, le han dado 'plasticidad'; esta característica es la que le permite superar retos prácticos e intelectuales.

Los cambios más recientes y más significativos de este órgano han ocurrido gracias a la interacción con el entorno.
A diferencia de otras especies, el cerebro humano es capaz de simplificar información y transmitirla de una generación a otra, para que esta no tenga que partir de cero.

Hoy, cuando una nueva despunta cuenta con desarrollos fundamentales como el lenguaje, la escritura, los símbolos, las matemáticas, las ciencias, por ejemplo, sobre los cuales construye desarrollos cada vez más grandes.

Al multiplicarse la interacción, gracias a los avances tecnológicos, las neuronas reciben estímulos que las obligan a generar nuevas funciones.

Y aunque esto se ha dado naturalmente, también existe la posibilidad de que el cerebro evolucione gracias a la tecnología, a través de la manipulación genética, o con la creación de chips cerebrales que incrementan capacidades como las de recordar, escuchar e incluso transmitir órdenes mentales (cosa que ya está probada) para el manejo de computadores, por ejemplo.

Andy Clark, filósofo del Reino Unido, estima que no pasará mucho tiempo para que la humanidad cuente con dispositivos informáticos cerebrales creados según la necesidad: "Entre estos se contarán -dice Clark- desde un asistente de memoria hasta un buscador de información que se tenga almacenada en el cerebro, en otro dispositivo, claro".

CARLOS F. FERNÁNDEZ
SONIA PERILLA S.
REDACCIÓN SALUD

http://www.eltiempo.com/vidadehoy/salud/la-especie-humana-continua-evolucionando-segun-algunas-investigaciones-_6529688-1

Provida celebrará en Zaragoza su cuarto Congreso Internacional

Provida celebrará en Zaragoza su cuarto Congreso Internacional al que asistirán más de mil personas de treinta países
Una cadena con un millón de velas recordará el sábado a los 1,5 millones de niños no nacidos a causa del aborto desde 1985
ZARAGOZA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

Provida celebrará en la capital aragonesa este fin de semana su IV Congreso Internacional, al que asistirán más de mil personas llegadas de otros puntos de España y de 29 países y en el que participarán ponentes de 14 países (EE.UU., Canadá, Gran Bretaña, Uganda, Chile, Cuba, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Suecia, Croacia, Italia, Francia y España). El Congreso se celebrará del 6 al 8 de noviembre, en el Auditorio de Zaragoza, bajo el lema 'Sensibilización: una sinfonía por la vida'.

El encuentro, que se desarrolla cada dos años desde 2003, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el presidente del Comité organizador del Congreso, Álvaro Vázquez, el promotor de la iniciativa 'Un millón de velas', Antonio Gasós, y una de las responsables del área de Comunicación del congreso, Rocío Álvarez.

Provida celebró sus primeros Congresos Internacionales en Madrid, Lima y México y, tras su paso por Zaragoza, el siguiente encuentro tendrá lugar en Nicaragua, en 2011. Este cuarto Congreso es una reunión "de carácter social, no especialmente científica" y no destinada a un colectivo concreto, sino que desea ser un encuentro en el que se aporten ideas y argumentos para defender la cultura de la vida y sensibilizar a la sociedad.

Álvaro Vázquez explicó que la organización quiere celebrar un Congreso "en positivo", no un encuentro en el que se manifieste "lo negativo de la cultura de la muerte, del aborto o de la manipulación genética. No queremos hacer apología de la cultura de la muerte", sino resaltar "lo bello que es la vida", apuntó.

En este mismo sentido, Antonio Gasón lamentó que haya colectivos que califican este tipo de encuentros, y a sus asistentes, como anti-abortistas o "ultras", al señalar que "no somos anti-nada ni anti-nadie", ya que "defendemos cualquier vida" porque "por pequeñita que sea crea riqueza a su alrededor y vale la pena defenderla".

Además, Provida trabaja gracias al esfuerzo de sus voluntarios y "hemos puesto a disposición de la sociedad redes de apoyo a mujeres embarazadas, porque luchamos por la mujer y por el niño no nacido". Gasón indicó que la organización ha ofrecido a los políticos e instituciones esta red de apoyo a mujeres embarazas y "en un 90% de los casos nos han dicho que no", lamentó.

En el Congreso se abordará la necesidad de una sensibilización en defensa de la vida, y del apoyo a la mujer embarazada, desde cinco ejes: el médico-científico, el jurídico-legislativo, el socio-asistencial, el político-mediático y desde el punto de vista ético-antropológico.

DEFENSORES DE LA VIDA

La conferencia inaugural será pronunciada el viernes 6, a las 16.00 horas, por la profesora de la Universidad de Navarra, Jutta Burggraf, con el título 'Para defender la vida con eficacia: sobre la personalidad del defensor', y la clausura, el domingo 8, a las 12.00 horas, correrá a cargo del director de la primera organización Provida en el mundo, la británica Society for de Protection of Unborn Children (SPUC), John Smeaton, que señalará cuáles son las 'Políticas para una Agenda Provida Europea en el futuro'.

Los ponentes del congreso proceden de las universidades de Roma, La Coruña, Costa Rica, Navarra o Indiana --EE.UU.--, y otros ostentan cargos en entidades provida, como la presidenta de Provida Cuba, María Concepción Morales; el presidente de la ONG 'El portal de Belén' de Córdoba (Argentina), Aurelio García Elorrio; el presidente del Movimiento Provida de Zagreb (Croacia), Marijo Zivkovic; y la presidenta de la Fundación Sí a la Vida de El Salvador, Julia Regina de Cardenal.

Asimismo, participará en el congreso el promotor de la implantación del método ABC en Uganda, Martín Ssempa, que ha logrado reducir el Sida en este país del 20% en los años 90, al 5% en 2004. También asistirá la política italiana de centro-izquierda, Paola Binetti; o la secretaria general del Foro Europeo por los Derechos Humanos y la Familia, Catherine Vierling.

Entre los ponentes españoles se encuentran el magistrado de la Audiencia Nacional, José Luis Requero, y el presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco. Todos ellos abordarán, entre otras cuestiones, '¿Qué valor tiene la vida más débil?' o 'El panorama jurídico-constitucional del aborto en el mundo'.

Además, habrá una mesa redonda titulada 'Llamemos a las cosas por su nombre', en la que se analizará la nueva propuesta de Ley del aborto del Gobierno de España, cuyo proyecto de Ley "se debatirá mañana y abre las puertas al aborto libre", aseveró Álvaro Vázquez.

Estas sesiones se desarrollarán desde el viernes 6 y hasta el domingo 8 de noviembre en la sala Mozart del Auditorio. Paralelamente, en la sala Luis Galve se podrá asistir de forma gratuita a sesiones dedicadas a los jóvenes, el síndrome post-aborto y los proyectos innovadores que desarrollan las asociaciones en defensa de la vida.

'UN MILLÓN DE VELAS'

En el marco del cuarto Congreso Internacional Provida, el sábado 7, a las 22.00 horas, tendrá lugar la iniciativa 'Un millón de velas'. Con este acto "silencioso" se recordará a los 1.500.000 niños no nacidos a causa del aborto desde que se aprobó la Ley en 1985, personas de entre 0 y 24 años "que faltan en España" y a quienes se recordará a través de una cadena de velas de cuatro kilómetros de longitud que recorrerá la capital desde el Auditorio y hasta la Plaza del Pilar.

Antonio Gasós animó a los zaragozanos a participar en este acto apadrinando una de las velas que formarán parte de esta cadena y que también servirán para mostrar apoyo a las mujeres embarazas en situación de dificultad. La primera vela la encenderá el coordinador de la manifestación celebrada el pasado 17 de octubre en Madrid bajo el lema 'A favor de la vida, la mujer y la maternidad: cada vida importa'.

Hasta el momento, se han apadrinado más de 20.000 velas "y esperamos que sean muchas más" las personas que decidan apoyar esta iniciativa. Para ello, se puede enviar un SMS con la palabra VELA al 7745 --válido para España--, o colaborar con un donativo, o inscribiéndose como voluntario, en la página web del congreso, 'www.zaragoza2009.org'.

PREMIOS

El cuarto Congreso Internacional Provida otorgará en este encuentro en Zaragoza tres galardones: el Premio Humanidad, los Premios Pérez Jover, y los premios de los concursos organizados con motivo del congreso, un certamen en el que se han recibido más de 250 trabajos con dibujos y relatos sobre la defensa de la vida.

El premio Humanidad, que concede el Comité Permanente de los Congresos Internacionales Provida a aquellas personas e instituciones que defienden la vida y la familia, distinguirá a la organización Human Life Internacional, en la categoría de instituciones, y al político estadounidense Chirstopher Smith, en el apartado de personalidades.

Los Premios Pérez Jover, concedidos por la Federación Española de Asociaciones Provida, recae en seis profesionales, por su trabajo y testimonio en defensa de la vida. En esta ocasión se distingue a la médico endocrinóloga Dolores Voltas, promotora de la primera asociación Provida en España en 1977; y al joven sacerdote Carlos Bordallo, a título póstumo.

También al doctor en Historia y licenciado en Periodismo, Santiago Mata; al miembro, fundador y vicepresidente de Acción Mundial de Parlamentarios por la Vida y la Familia, el aragonés Ángel Pintado; al farmacéutico Francisco José Conejero; y al pediatra y puericultor del Estado, José Miranda.

Por último, se entregarán los premios de los concursos de dibujos, relatos y camisetas, a los niños y jóvenes que participaron en estos certámenes organizados por el Congreso. Todos los premios se entregarán el domingo, 8 de noviembre, a las 13.00 horas, en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

http://www.europapress.es/aragon/noticia-provida-celebrara-zaragoza-cuarto-congreso-internacional-asistiran-mas-mil-personas-treinta-paises-20091103133728.html

¿Y por qué la rata no?

SOCIEDAD
¿Y por qué la rata no?
02.11.09 - I. ÁLVAREZ

El ratón de laboratorio ('Mus musculus') había ganado terreno a la rata en la investigación médica porque las posibilidades de manipulación genética estaban más avanzadas en el primero desde que en 1909 el biólogo estadounidense Clarence Cook, convencido de que podría desvelar las claves biológicas de enfermedades como el cáncer, empezó a cruzar estos pequeños mamíferos para crear una variedad específica. Su iniciativa originó los actuales ratones de laboratorio. Desde la publicación de la secuencia del genoma del 'Mus musculus', en diciembre de 2002, los resultados tienen ya una extraordinaria precisión. Aunque dos años después la rata abrió al mundo todo su genoma y así comenzó a reivindicar un lugar destacado en la Ciencia.
«El mayor tamaño de la rata es una ventaja en investigación neurológica», señala Xosé Antón Suárez, uno de los miembros del equipo español que contribuyó a analizar la secuencia de la foto genética de la rata con el estudio de 800 de sus 25.000 genes. En su opinión, algunos de los campos en que tiene más futuro como animal de experimentación son la farmacología y los estudios cardiovasculares. «No es una casualidad -añade- que es el animal modelo para ensayar los fármacos antihipertensivos». También en los laboratorios de los hospitales se prefiere utilizar ratas antes que ratones, sobre todo para intervenciones quirúrgicas.
Si se establece una comparación objetiva entre ambos parientes, el ratón y la rata sólo difieren en su tamaño y peso: 40 gramos el primero frente a los 250 de la segunda. El ciclo reproductivo y la gestación son similares en ambos. Por el contrario, en el lado subjetivo, la rata se lleva la peor parte. El ser la primera transmisora de la peste bubónica y un gran reservorio de patógenos la han convertido siempre en una compañera indeseable.

http://www.ideal.es/granada/20091102/sociedad/rata-20091102.html

Nota

Este es un espacio para compartir información, la mayoria de los materiales no son de mi autoria, se sugiere por tanto citar la fuente original. Gracias

Perfil

Mi foto
Medellín, Antioquia, Colombia
Magister en Filosofía y Politóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomada en Seguridad y Defensa Nacional convenio entre la Universidad Pontificia Bolivariana y la Escuela Superior de Guerra. Docente Investigadora del Instituto de Humanismo Cristiano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Directora del Grupo de Investigación Diké (Doctrina Social de la Iglesia). Miembro del Grupo de Investigación en Ética y Bioética (GIEB). Miembro del Observatorio de Ética, Política y Sociedad de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del Centro colombiano de Bioética (CECOLBE). Miembro de Redintercol. Ha sido asesora de campañas políticas, realizadora de programas radiales, así como autora de diversos artículos académicos y de opinión en las áreas de las Ciencias Políticas, la Bioética y el Bioderecho.

contador gratis